4 de septiembre de 2025
COLEGIO DE PROFESORES EXIGE MEDIDAS CONCRETAS PARA ENFRENTAR VIOLENCIA QUE AFECTA A MAESTROS EN LAS AULAS
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, el secretario general del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, se refirió a la situación actual del gremio docente en Chile y en la Región de Magallanes, abordando temas como los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), la ley de titularidad docente y la creciente preocupación por la violencia escolar.
Respecto a los SLEP, Díaz Marchant señaló que “sabemos que los slep han sido a nivel nacional una nueva forma de entender la educación pública, estos sleps no han resuelto las problemáticas que se venían expresando desde hace mucho tiempo, se requiere que haya cambios importantes”. A su juicio, uno de los puntos más críticos es el sistema de financiamiento, sobre el cual expresó: “continuamos con el sistema en las mismas condiciones que tenía el sector municipal, ahí hay un primer tema… este gobierno prometió cambios profundos en la educación pública (…) quedan pocos meses para que este gobierno termine y el esperado, anunciado y anhelado cambio al sistema de financiamiento a la educación nunca llegó”.
Otro de los aspectos que recalcó fue la necesidad de mayor descentralización en la administración de los SLEP en la región: “hoy en día hay una sola infraestructura en la región para recibir aquello, en un lugar físico centrado en Punta Arenas, poder generar en cada comunidad donde está el slep la presencia de interlocutores”. En lo pedagógico, agregó que “los apoyos que llegan por parte del slep a los establecimientos educacionales a lo largo y ancho del país existe la sensación de que son muy pocos, pobres, hay un abandono de apuntar a una lógica desde lo pedagógico que apunte a fortalecer la educación que apuntamos”.
Sobre la ley de titularidad docente, Díaz Marchant recordó que “estas se dan cada 3 o 4 años, correspondía el año pasado, esperamos que este año se cumpla”, destacando que su aplicación permitiría que “una cantidad importante de profesores pasen a la titularidad y con ello una situación de confianza respecto al devenir laboral y no estar a fin de año a expensas de si los van o no a contratar”.
Finalmente, abordó la preocupación del gremio por la violencia escolar, fenómeno que, según indicó, se ha agudizado tras la pandemia: “todos los análisis dan cuenta que a partir de la pandemia en adelante las situaciones de violencia recrudecieron al interior de las aulas. Esto no es lo mismo que existía hace una década atrás, lamentablemente cada vez son mayores y más violentos los episodios que se da en contra de los maestros”. En este contexto, planteó la necesidad de contar con “una nueva ley de convivencia escolar que pueda garantizar las condiciones mínimas para los profesores, un resguardo concreto y real”.

La iniciativa binacional junto a la Municipalidad de Punta Arenas contempla beneficios en hotelería, gastronomía y turismo para quienes viajen a la ciudad argentina
La iniciativa binacional junto a la Municipalidad de Punta Arenas contempla beneficios en hotelería, gastronomía y turismo para quienes viajen a la ciudad argentina


