1 de septiembre de 2025
FERIA ECONCIENCIA VIVA 2025 REUNIRÁ A ESTUDIANTES EN LA SEREMÍA DE CIENCIA DE PUNTA ARENAS EL 5 DE SEPTIEMBRE
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, los docentes Aldo Maldonado, profesor de Historia y Geografía, y Paulina Sandoval, profesora de Inglés en educación básica y media, experta en habilidades del siglo XXI y metodologías pedagógicas, entregaron detalles de la Feria EconCiencia Viva 2025, un evento que se desarrollará el próximo viernes 5 de septiembre en la Seremía de Ciencia, Tecnología e Innovación de Punta Arenas, ubicada en Croacia 135, entre las 11:00 y las 15:00 horas.
La iniciativa es organizada por la Cooperativa de Trabajo Rosas Silvestres, con el apoyo de la ONG Planeta Agua, en el marco de la Feria Cultura Viva, y tiene como propósito fomentar el pensamiento científico, crítico y creativo en estudiantes, conectando la ciencia con el arte, la cultura y los saberes comunitarios, para enfrentar los desafíos socioambientales del sur de Chile.
El tema central de esta edición será la crisis climática y la transición energética justa en Magallanes y la Antártica Chilena, abordando también el impacto del cambio climático en los ecosistemas y modos de vida, las oportunidades y riesgos de la industria del hidrógeno verde, así como la importancia de las macroalgas frente al cambio climático y los efectos de la salmonicultura.
La feria contará con la participación de estudiantes de 7° básico a 4° medio de la Región de Magallanes, quienes se presentan de forma individual o en equipos de hasta cuatro integrantes, junto a un docente guía. En esta ocasión, ya se han confirmado 14 stands con proyectos que serán exhibidos durante la jornada.
El mejor trabajo será premiado con una Experiencia Guiada en la Naturaleza, además de diplomas, menciones y difusión en redes sociales.
Con esta actividad, la organización busca formar una ciudadanía más consciente, informada y comprometida con la protección del territorio y la justicia socioambiental, reforzando el rol de la educación como herramienta para enfrentar los desafíos ambientales y sociales de la región.

La instancia fue valorada positivamente por las entidades participantes, destacando los resultados alcanzados y los acuerdos establecidos como un paso concreto hacia soluciones sostenibles.
La instancia fue valorada positivamente por las entidades participantes, destacando los resultados alcanzados y los acuerdos establecidos como un paso concreto hacia soluciones sostenibles.


