5 de septiembre de 2025
CONSEJERO REGIONAL ADVIERTE NECESIDAD DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTE PLAN DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA PARA MAGALLANES
Rodolfo Cárdenas, representante de Tierra del Fuego:

El seremi del Ministerio de Obras Públicas, José Luis Hernández, destacó en entrevista radial la relevancia del Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 (PNIP2055), instrumento estratégico que prioriza la inversión pública en un horizonte de 30 años y que será presentado este 5 de septiembre en Punta Arenas. Según la autoridad, la hoja de ruta permitirá orientar el desarrollo hacia un país sostenible, resiliente y competitivo, con especial impacto en regiones como Magallanes.
No obstante, el anuncio también generó reacciones desde Tierra del Fuego. El consejero regional por la provincia, Rodolfo Cárdenas, subrayó que el proyecto debe considerar la voz de la comunidad antes de implementar cambios que afecten la conectividad de los habitantes. "Los fueguinos siempre hemos luchado por más y mejor conectividad de nuestra isla de Tierra del Fuego con el continente. Por eso lo primero que debe realizar Obras Públicas es socializar con la comunidad que utiliza estos terminales los cambios que se proyectan para los terminales y rampas de conectividad con el territorio", enfatizó.
El CORE recalcó la importancia de que cualquier modificación, como la proyectada reubicación desde Tres Puentes hacia Punta Arenosa, se discuta con quienes serán directamente afectados. "Solicito que se realicen las acciones de participación ciudadana y las gestiones que sean necesarias, que permitan garantizar el acceso real a terminales de pasajeros y la rampa, así como condiciones adecuadas para el desplazamiento de aquellos que utilicemos estos terminales", agregó.
De esta forma, mientras desde el MOP se resalta la visión de largo plazo que ofrecerá el PNIP2055, desde el Consejo Regional llaman a asegurar que las decisiones estratégicas vayan acompañadas de procesos participativos que reflejen las necesidades reales de la población magallánica.
"Estoy preocupado por el desplazamiento de la infraestructura portuaria para los fueguinos", concluyó el representante.

El proyecto avanza en su proceso de Evaluación Ambiental, incorporando mejoras técnicas, nuevas medidas con foco en el resguardo ambiental y patrimonial y manteniendo su compromiso con la comunidad, en respuesta a las observaciones recibidas de parte de la autoridad y la comunidad en octubre de 2024.
El proyecto avanza en su proceso de Evaluación Ambiental, incorporando mejoras técnicas, nuevas medidas con foco en el resguardo ambiental y patrimonial y manteniendo su compromiso con la comunidad, en respuesta a las observaciones recibidas de parte de la autoridad y la comunidad en octubre de 2024.


