Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

5 de septiembre de 2025

MIEMBROS DE LA ARMADA DE CHILE EXPUSIERON EN EL XXV ENCUENTRO DE HISTORIADORES ANTÁRTICOS LATINOAMERICANOS Y IX FORO DE EDUCACIÓN ANTÁRTICA

​Las actividades convocaron a especialistas de Brasil, Argentina, Uruguay, México, Colombia, Honduras, Guatemala, Ecuador y Chile, quienes expusieron avances de investigación en el campo de la historia antártica.

Base Naval Antártica _Capitán Arturo Prat_ con los emblemas del Programa Embajadores Antárticos

​​Entre el 27 y 29 de agosto en Ciudad de Guatemala, se desarrollaron dos importantes eventos en torno a estudios y difusión de investigaciones antárticas, convocando a diferentes especialistas de Latinoamérica en torno a la historia y educación en relación al continente blanco.


Las instancias fueron organizadas por el Instituto Polar Guatemalteco, contando con la colaboración de diversas instituciones del país centroamericano como el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Congreso de República, el Museo Nacional de Historia, Servicio de Correos y el Instituto de Turismo de Guatemala.

UN PUNTO DE ENCUENTRO INTERNACIONAL

Las actividades convocaron a especialistas de Brasil, Argentina, Uruguay, México, Colombia, Honduras, Guatemala, Ecuador y Chile, quienes expusieron avances de investigación en el campo de la historia antártica, desarrollando diferentes temáticas desde perspectivas tanto de expediciones, desarrollo de la ciencia, hitos antárticos e infraestructura, así como también experiencias educativas en la divulgación del continente blanco y el océano Austral.

Las mencionadas actividades se desarrollaron en formato híbrido, en donde se contó con la participación de diversos especialistas de nuestro país, entre ellos la Doctora Consuelo León de la Fundación Valle Hermoso, la Doctora Magaly Vera de la Universidad de Magallanes, la periodista Nadia Politis del Instituto Milenio BASE, el Doctor Mauricio Jara de la Universidad de Playa Ancha, así como también en formato de video conferencia el Contraalmirante Jorge Castillo, Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, y el Historiador Francisco Sánchez de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.

PARTICIPACIÓN DE LA ARMADA DE CHILE

El Contraalmirante Jorge Castillo junto al Historiador Francisco Sánchez, expusieron en torno al accionar de la Armada de Chile en el Territorio Chileno Antártico, centrándose en la isla Decepción como un punto de encuentro y colaboración internacional, destacando la presencia nacional desde 1820 con el “Dragón de Valparaíso” buque mercante en explotación lobera, pasando por el rescate liderado por el Piloto Segundo Luis Pardo Villalón en 1916, las primeras expediciones antárticas chilenas y en especial en torno a los rescates realizados por la Armada de Chile en isla Decepción en medio de dos erupciones volcánicas en 1967 y 1969.

De igual manera, destacando el aporte de la Armada de Chile en la seguridad de la navegación con la construcción del faro monumental “Piloto Pardo” en punta Fildes en isla Decepción, así como las diferentes tareas de cooperación internacional desarrolladas en el Territorio Chileno Antártico, como lo son las áreas de tarea a cargo del Servicio Meteorológico de la Armada, la Patrulla Antártica Naval Combinada con Argentina, la área de responsabilidad de operaciones de búsqueda y salvamento marítimo, así como una serie de acciones que la Armada de Chile desarrollo en el continente blanco.

El Contraalmirante Jorge Castillo destacó que “muchas veces se habla que la Antártica es el continente del futuro, sin embargo nosotros pensamos que es el continente del hoy, dado que hoy se deben tomar las medidas necesarias asumiendo rol que tendrá en el futuro de la humanidad y tomamos una especial responsabilidad como país en el Territorio Chileno Antártico”, resaltando que “además en un mundo que busca las certezas y eliminar las dudas la Antártica tiene una épica que la hace tremendamente atractiva, un lugar en donde los marinos aun somos aventureros y mantenemos las misma incertidumbres que todos los navegantes que han ido a esa zona relevante para la humanidad”.

UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA QUE HA SUPERADO FRONTERAS

En el marco del IX Foro de Educación Antártica, el Historiador Francisco Sánchez expuso en formato de video conferencia sobre “Programa Embajadores Antárticos: una propuesta educativa para antartizar Chile”, el cual tuvo su origen en las XIV Jornadas de Historia de las Islas Australes, Magallanes y Antártica Chilena que fueron efectuadas en noviembre del 2024 en el Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas, proyecto impulsado por la Fundación Valle Hermoso, la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha, Fundación Huellas Magallánicas y que cuenta con la colaboración de la Tercera Zona Naval.

La experiencia educativa del Programa “Embajadores Antárticos” busca ser un punto de encuentro de comunidades educativas y personas que estén vinculadas al quehacer antártico, estableciendo de esta manera la conexión en el intercambio de experiencias de quienes están o han estado en la Antártica.

COMUNIDADES EDUCATIVAS VINCULADAS
CON EL QUEHACER DE LA ARMADA EN EL TERRITORIO CHILENO ANTÁRTICO

Es de esta manera que la exposición desarrollo la experiencia desarrollada en mayo del 2025 con Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”, en donde más de 1500 estudiantes de diferentes lugares de Chile, España y Guatemala, pudieron conocer el quehacer de los servidores navales que prestan valiosos servicios en la histórica base de la Armada de Chile.

De igual manera, el programa también plantea el desarrollo de alianzas y reconocimientos como “Embajador Antártico”, entregando un pabellón distintivo a quienes han inspirado con su quehacer en la difusión y resguardo del continente Blanco. Es de esta manera que el emblema fue entregado a la Comandancia en Jefe de la Tercera Zona Naval, al Rompehielos “Almirante Viel”, al Remolcador de Altamar “Lientur” y también fue enviado a la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”, uniendo este símbolo que fue enviado a más de 23 establecimientos de nuestro país y es un emblema para las diferentes comunidades educativas que han sido parte de este programa.

CHILE PAÍS SEDE PARA EL XXVI ENCUENTRO DE HISTORIADORES ANTÁRTICOS LATINOAMERICANO Y X FORO DE EDUCACIÓN ANTÁRTICA

El último día de los encuentros en Guatemala, se realizó la entrega de reconocimientos a participantes así como también un análisis de las diferentes conferencias expuestas, anunciando que Chile será el país sede de estos importantes encuentros, tarea que es asumida por la Fundación Valle Hermoso y el Centro de Estudios Hemisféricos y Polares, instituciones lideradas connotados académicos como son la Doctora Consuelo León, el Doctor Mauricio Jara y el Doctor Nelson Llanos, quienes destacaron la importancia de este desafío y que se efectuará en la ciudad de Punta Arenas, destacando el rol de la Región de Magallanes y Antártica Chilena en el impulso del quehacer antártico, puerto base del “Trimonio Antártico” de la Armada de Chile con el Rompehielos “Almirante Viel”, Patrullero Oceánico “Marinero Fuentealba” y el Remolcador de Altamar “Lientur”, forjadores junto con las dotaciones de base navales antárticas de una historia que aún se escribe mirando nuestro límite en el polo.



crosscountryparque
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

Autoridades visitaron las áreas fiscales aptas para construir la alcaldía número 18 de Magallanes, esta vez en el Seno Almirantazgo.

Autoridades visitaron las áreas fiscales aptas para construir la alcaldía número 18 de Magallanes, esta vez en el Seno Almirantazgo.

caletamaria
nuestrospodcast
Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez de Puerto Natales que participó en la final del Grand Prix Chile 2025
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


CROSS 6
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO 336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


2023-01-30-fiscalizacion-sernapesca
amigo familia
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


DÍA DEL PATRIMONIO
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.