5 de septiembre de 2025
PRESIDENTE DE CALETA DE PESCADORES DE BARRANCO AMARILLO ABORDA NAUFRAGIOS, PLAN KAWÉSQAR Y LEY DE PESCA EN MAGALLANES
Pesca y acuicultura en Magallanes.

En el programa Pesca y Acuicultura en Magallanes, el presidente de la Caleta de Pescadores Barranco Amarillo, Jaime Cosme Ormeño, se refirió a temas de gran relevancia para el sector pesquero y la comunidad regional, incluyendo los recientes naufragios en la zona, el plan de manejo de la Reserva Kawésqar y las modificaciones a la ley de pesca.
Respecto a los naufragios ocurridos en Magallanes, Ormeño expresó la preocupación del gremio por las vidas humanas perdidas y las condiciones adversas que enfrentan los navegantes. “Lamentable lo que pasó, esperamos que aparezcan las personas desaparecidas. En tiempos modernos, donde tenemos mucha tecnología, siguen ocurriendo este tipo de situaciones. El clima en Magallanes es muy variable y también hay que poner atención a ello”, señaló. Asimismo, hizo un llamado a evaluar un fondo regional para emergencias de este tipo, dentro de lo que faculta la ley, y valoró la disposición de la Armada. Además, planteó la necesidad de un proyecto de ley que amplíe los plazos de búsqueda de personas desaparecidas, considerando las condiciones extremas de la región.
En relación con el plan de manejo de la Reserva Kawésqar, el dirigente afirmó que actualmente no han tenido dificultades para ejercer la actividad extractiva, pero advirtió sobre posibles impactos negativos: “Estos planes de manejo vienen de mucho antes, no podemos ser críticos de este gobierno en particular. El que venga tendrá que seguir con este plan. Sin embargo, hay artículos que resultan dañinos para la pesca artesanal. Mientras más requisitos se imponen, más complicado se vuelve trabajar”, explicó.
Finalmente, sobre la ley de pesca, Ormeño manifestó su inquietud por el tema de las zonas contiguas, señalando que podría abrir la puerta a la extracción de recursos por parte de flotas provenientes de otras regiones: “No es bueno que se metan a nuestra región a pescar nuestros recursos. Nosotros cuidamos los recursos, respetamos las vedas”, advirtió.

El proyecto avanza en su proceso de Evaluación Ambiental, incorporando mejoras técnicas, nuevas medidas con foco en el resguardo ambiental y patrimonial y manteniendo su compromiso con la comunidad, en respuesta a las observaciones recibidas de parte de la autoridad y la comunidad en octubre de 2024.
El proyecto avanza en su proceso de Evaluación Ambiental, incorporando mejoras técnicas, nuevas medidas con foco en el resguardo ambiental y patrimonial y manteniendo su compromiso con la comunidad, en respuesta a las observaciones recibidas de parte de la autoridad y la comunidad en octubre de 2024.


