5 de septiembre de 2025
PRESIDENTE DE SINDICATO DE PESCA ARTESANAL ADVIERTE SOBRE PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA KAWÉSQAR
Pesca y acuicultura en Magallanes.

En el programa Pesca y Acuicultura en Magallanes, el presidente del Sindicato de Pesca Artesanal, Patricio Ampuero, se refirió al proceso de consulta del plan de manejo de la Reserva Kawésqar, expresando críticas a la forma en que se ha llevado adelante y manifestando preocupación por sus implicancias para el sector pesquero.
Ampuero explicó que la etapa de consultas generales ya fue concluida y que ahora resta la consulta indígena. Sin embargo, cuestionó que los pescadores artesanales hayan sido incorporados tardíamente en un plan que ya presentaba un 90% de avance en 2022. “Cuando participamos en Natales nos llevamos la sorpresa de que este plan ya estaba prácticamente definido. Después, en Punta Arenas, nos informaron que iba en un 98% de avance. Eso nos llamó la atención, porque claramente el diseño estaba mal. Incluso dos directores de Conaf salieron de la institución por este tema”, señaló.
El dirigente subrayó que el plan considera a la pesca artesanal como una amenaza, lo que calificó como un error grave. “Nos preocupa que nos tomen como amenaza. Desde ahí nacen estas malas decisiones. No entendemos por qué Conaf, que no tiene sustento técnico ni humano para el manejo en el mar, es la institución mandatada para este plan, cuando debería estar a cargo Subpesca junto con la Armada”, afirmó.
Además, Ampuero se refirió a la tragedia ocurrida en Puerto Williams, donde una embarcación de la pesca artesanal se volcó hace un par de semanas. En el accidente, solo un tripulante fue rescatado con vida, mientras que tres personas siguen desaparecidas. “Se hizo una búsqueda por parte de la Armada, pero lamentablemente se terminó el plazo de permisos para esa labor y ahora queda pendiente la renovación para continuar con las labores de rebusca”, comentó con preocupación.

El proyecto avanza en su proceso de Evaluación Ambiental, incorporando mejoras técnicas, nuevas medidas con foco en el resguardo ambiental y patrimonial y manteniendo su compromiso con la comunidad, en respuesta a las observaciones recibidas de parte de la autoridad y la comunidad en octubre de 2024.
El proyecto avanza en su proceso de Evaluación Ambiental, incorporando mejoras técnicas, nuevas medidas con foco en el resguardo ambiental y patrimonial y manteniendo su compromiso con la comunidad, en respuesta a las observaciones recibidas de parte de la autoridad y la comunidad en octubre de 2024.


