4 de septiembre de 2025
INACAP PUNTA ARENAS RECIBIÓ A MÁS DE 700 ESTUDIANTES DE CUARTO MEDIO EN JORNADA INACAP ABIERTO 2025
La actividad buscó apoyar la orientación vocacional de los jóvenes, entregándoles información sobre la oferta académica y las oportunidades y servicios que ofrece la institución.

INACAP Sede Punta Arenas realizó una nueva versión de INACAP Abierto 2025, versión Humanista-Científico, jornada en la que estudiantes de cuarto medio de trece colegios de Punta Arenas recorrieron la sede y conocieron su infraestructura, talleres y laboratorios. La actividad buscó apoyar la orientación vocacional de los jóvenes, entregándoles información sobre la oferta académica y las oportunidades y servicios que ofrece la institución.
Con gran entusiasmo se desarrolló en la Sede Punta Arenas de INACAP una nueva versión de INACAP Abierto 2025, instancia en la que estudiantes de distintos establecimientos Humanista-Científico tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la infraestructura, talleres, laboratorios y oferta académica de la institución.
Durante la jornada participaron estudiantes de cuarto medio de los siguientes establecimientos: Liceo La Milagrosa, CEIA, Centro de Estudios Patagonia, Colegio Luterano, Liceo Salesiano San José, Liceo Nobelius, Colegio Miguel de Cervantes, Liceo Adventista, Colegio Punta Arenas, Colegio Charles Darwin, Liceo Luis Alberto Barrera, Liceo Experimental Umag y Pedro Pablo Lemaitre.
La Vicerrectora de INACAP Sede Punta Arenas, Laura Álvarez, destacó que, “estamos muy contentos de realizar cada año INACAP Abierto, una actividad clave para la orientación vocacional de los jóvenes de la región. Nuestro propósito es que cada estudiante pueda elegir la carrera que mejor se ajuste a sus intereses y capacidades, y para ello contamos con una oferta académica moderna, actualizada e innovadora, especialmente en el área tecnológica, diseñada bajo el sistema de Trayectorias Formativas Laborales que responde a los marcos de cualificación del país y a las necesidades reales de la industria. Queremos también incentivar con fuerza la participación de las mujeres en el mundo Técnico-Profesional, donde existen grandes oportunidades de desarrollo y empleabilidad”.
La jornada reafirma el compromiso de INACAP con el desarrollo de capital humano para Magallanes, acercando a los jóvenes a la formación técnico-profesional bajo el sello del “Aprender Haciendo” y los ejes transformadores de la institución: aprendizaje a lo largo de la vida, identidad innovadora y tecnológica, e impacto en el desarrollo sostenible.

El proyecto avanza en su proceso de Evaluación Ambiental, incorporando mejoras técnicas, nuevas medidas con foco en el resguardo ambiental y patrimonial y manteniendo su compromiso con la comunidad, en respuesta a las observaciones recibidas de parte de la autoridad y la comunidad en octubre de 2024.
El proyecto avanza en su proceso de Evaluación Ambiental, incorporando mejoras técnicas, nuevas medidas con foco en el resguardo ambiental y patrimonial y manteniendo su compromiso con la comunidad, en respuesta a las observaciones recibidas de parte de la autoridad y la comunidad en octubre de 2024.


