3 de septiembre de 2025
NUEVA DIRECTORA ASUME EL LIDERAZGO DEL PROGRAMA FAMILIAS DE ACOGIDA DE PUERTO NATALES
La trabajadora social María Paz Ormazábal tomó la dirección del FAE luego de la salida del ex director, Juan Cerda Guzmán

Un nuevo ciclo comienza en el Programa de Familias de Acogida Especializada (FAE) Puerto Natales con la asignación de la nueva directora, María Paz Ormazábal. Así fue anunciado por el programa el pasado 01 de septiembre, luego de la salida oficial del ex director, Juan Cerda Guzmán.
"Es la primera vez tomando un FAE así que hay hartos desafíos, pero como equipo estamos súper comprometidos a hacer lo mejor por la infancia y contribuir a la vida de los niños, niñas y adolescentes que es lo más importante para nosotros", expresó María Paz.
La nueva directora ingresó al FAE el 5 de mayo de este año, como trabajadora social de la dupla psicosocial. María Paz Ormazábal, tiene una vasta experiencia en la red de protección de la infancia, desempeñándose durante 7 años en diferentes líneas programáticas como el Programa de Reparación de Maltrato (PRM).
En tanto, Juan Cerda cesó de sus actividades luego de 10 meses asumiendo la dirección del FAE Puerto Natales. Durante su periodo, se logró concretar el cambio de estrategia de difusión, el aumento de familias interesadas, la implementación de la figura del psicólogo captador, el cambio de la estrategia intersectorial, la generación de alianzas estratégicas, la incorporación de la primera familia de emergencia, entre otros importantes hitos.
En tanto, el ex director agradeció al equipo que lo acompañó y evaluó positivamente los logros obtenidos durante su dirección "fue un trabajo bastante desafiante el poder levantar un proyecto y proponer nuevas ideas. Creo que una de las más grandes estrategias que utilizamos fue establecer una alianza de equipo y un despliegue territorial".
FAE Puerto Natales pertenece a la oferta programática del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, y es administrado por Fundación Mi Casa como organismo colaborador. Trabaja con niños, niñas y adolescentes (NNA), quienes deben ser separados de sus familias de origen por orden de un Tribunal, debido a graves vulneraciones de derechos. Debido a ello, el programa busca e instala al NNA en una familia de acogida por un periodo transitorio, evitando así, su ingreso en residencias.
Con respecto a la gestión del recurso humano, Fundación Mi Casa, se rige por los principios de la ley Nº 20.032 que establece la forma y condiciones en que el Servicio de Protección se relaciona con sus colaboradores acreditados. Entre dichos principios, se encuentra la probidad en el ejercicio de las funciones, la responsabilidad en el ejercicio del rol público, objetividad, calidad, idoneidad y especialización del trabajo.
Cabe destacar que FAE siempre se encuentra en búsqueda de nuevas personas que quieran hacerse cargo de los cuidados temporales de un lactante, niño, niña o adolescente. Aquellos que estén interesados en vincularse como familias de acogida pueden llamar a los teléfonos 612-270357/+569 87162100, escribir al correo [email protected], o visitar la oficina ubicada en Yungay #356.

El evento, organizado por la Municipalidad de Punta Arenas a través de su Comisión de Cambio Climático, se llevará a cabo desde este martes hasta el miércoles en la Sala Zona Austral.
El evento, organizado por la Municipalidad de Punta Arenas a través de su Comisión de Cambio Climático, se llevará a cabo desde este martes hasta el miércoles en la Sala Zona Austral.


