4 de septiembre de 2025
DIRECTORA REGIONAL DE SENADIS DESTACÓ AVANCES EN LEY TEA Y PROGRAMAS DE APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN MAGALLANES
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Bernarda Cares, entregó detalles sobre los avances en materia de inclusión y apoyo a personas con discapacidad en la región, destacando tanto la puesta en marcha de la Ley TEA como las tres principales líneas de acción del servicio.
En primer lugar, Cares relevó el trabajo de la Mesa Regional TEA, que recientemente organizó en Punta Arenas un seminario enfocado en la detección temprana del autismo. La actividad, enmarcada en la Ley de Trastorno del Espectro Autista, busca fortalecer la generación de instancias de encuentro y capacitación que permitan abordar de manera intersectorial la atención oportuna, integral y continua de las personas que presentan esta condición.
Respecto de las líneas de acción de Senadis, la directora explicó que en 2025 el fondo del programa de ayudas técnicas superará la entrega realizada el año pasado. “El 2024 se adjudicaron cerca de 90; este año serán más de 100”, precisó. Estas ayudas corresponden a insumos y herramientas que facilitan la vida de personas con discapacidad, cuya postulación se desarrolló entre febrero y mayo.
En materia de autonomía, la representante regional subrayó los esfuerzos por impulsar el programa tránsito a la vida independiente, destacando que “este año hemos beneficiado como servicio a 3 iniciativas, son más de 100 millones de pesos”.
Cares también recordó que, de acuerdo con el último Registro Nacional de Personas con Discapacidad, en Magallanes existen 12.800 personas que forman parte de este segmento de la población. En este marco, valoró la importancia de continuar fortaleciendo espacios de apoyo y acompañamiento.
Finalmente, la directora regional informó que actualmente Senadis mantiene dos residencias activas en la región, una en Punta Arenas y otra en Puerto Natales, que permiten brindar atención directa y permanente a personas con discapacidad que requieren este tipo de soporte especializado.

La empresa tuvo representantes en “Magallanes 360”, donde fueron abordados temas claves para el futuro de la región austral. Además, la estatal continúa generando espacios de intercambio de experiencias laborales con estudiantes.
La empresa tuvo representantes en “Magallanes 360”, donde fueron abordados temas claves para el futuro de la región austral. Además, la estatal continúa generando espacios de intercambio de experiencias laborales con estudiantes.


