5 de septiembre de 2025
CHILE Y ARGENTINA REFUERZAN COORDINACIÓN FRONTERIZA EN TIERRA DEL FUEGO DE CARA A LA TEMPORADA ESTIVAL
La jornada contó con la participación de representantes de diversos organismos de ambos países, y fue encabezada por el Delegado Presidencial Provincial de Tierra del Fuego, José Campos Prieto.

En el Complejo Fronterizo San Sebastián, ubicado en el extremo sur de Chile, se llevó a cabo una importante reunión binacional de coordinación entre los servicios contralores y de seguridad de Chile y Argentina. El objetivo del encuentro fue fortalecer la planificación conjunta en los pasos fronterizos de Tierra del Fuego, en vista de la próxima temporada de primavera y verano.
La jornada contó con la participación de representantes de diversos organismos de ambos países, y fue encabezada por el Delegado Presidencial Provincial de Tierra del Fuego, José Campos Prieto, en representación de Chile, a través de la Unidad de Pasos Fronterizos.
Durante la instancia se abordaron temas claves para el tránsito y control fronterizo:
Inicio de operaciones del Paso Fronterizo Bellavista: Se confirmó que este paso comenzará a operar desde el 1 de octubre de 2025 hasta el 30 de abril de 2026, manteniendo su horario habitual de atención desde las 08:00 hasta las 22:00 horas.
Refuerzo de servicios contralores: Ambas delegaciones coordinaron acciones para reforzar los controles fronterizos ante los próximos feriados, eventos masivos e inicio de las vacaciones estivales, asegurando una gestión segura y eficiente del tránsito binacional.
Además se estableció el horario estival del Complejo Fronterizo San Sebastián: “se acordó que, durante el período comprendido entre el 1 de diciembre de 2025 y el 28 de febrero de 2026, el complejo operará en horario extendido de 06:00 a 22:00 horas para facilitar el flujo de viajeros”, indicó el Delegado Presidencial José Campos Prieto.
La autoridad provincial también destacó la relevancia de este tipo de encuentros: “Es muy importante generar acciones planificadas en beneficio de la seguridad y atención en nuestras fronteras, que en la provincia de Tierra del Fuego son dos los complejos que debemos resguardar, sobre todo en vista de la temporada de primavera y verano”.
Este tipo de coordinaciones binacionales refuerza el compromiso de ambos países con una gestión fronteriza eficiente, segura y orientada al bienestar de las personas que transitan entre Chile y Argentina.

El proyecto avanza en su proceso de Evaluación Ambiental, incorporando mejoras técnicas, nuevas medidas con foco en el resguardo ambiental y patrimonial y manteniendo su compromiso con la comunidad, en respuesta a las observaciones recibidas de parte de la autoridad y la comunidad en octubre de 2024.
El proyecto avanza en su proceso de Evaluación Ambiental, incorporando mejoras técnicas, nuevas medidas con foco en el resguardo ambiental y patrimonial y manteniendo su compromiso con la comunidad, en respuesta a las observaciones recibidas de parte de la autoridad y la comunidad en octubre de 2024.


