Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino gif
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

29 de septiembre de 2025

MUNICIPIOS CHILENOS PRESENTARON DECLARACIÓN Y COMPROMISO CLIMÁTICO RUMBO A LA COP30

​Radonich participó en su calidad de presidente de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medioambiente de la ACHM y destacó la importancia de colaborar en la COP desde las regiones

PRECOP2
La Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), junto a la Municipalidad de Vitacura y con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Medio Ambiente, ICLEI - Gobiernos Locales por la Sustentabilidad  y WWF, realizaron la conferencia "Rumbo a la COP30: el rol de los gobiernos locales a diez años del Acuerdo de París", instancia oficial en la que los municipios de Chile presentaron su compromiso frente al cambio climático.

La jornada, desarrollada en la Municipalidad de Vitacura, reunió a alcaldes, representantes del Estado, la academia, organizaciones internacionales y la sociedad civil, destacando los aportes y acciones concretas de los gobiernos locales en la lucha climática.

Durante el encuentro, los municipios firmaron una declaración y compromiso que reafirmó su rol clave en la mitigación y adaptación frente a los efectos de la crisis climática.

En el ámbito de la mitigación, se destacó la importancia de reducir la huella de carbono mediante la planificación urbana sostenible, la transición energética, la electromovilidad, la economía circular y la educación ciudadana.

Por otra parte, en materia de adaptación, se subrayó el fortalecimiento de la resiliencia a través de la infraestructura verde, la gestión eficiente del agua, la prevención de riesgos climáticos y la protección de las comunidades vulnerables.
El presidente de la ACHM y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, destacó que "este encuentro fue una señal clara de que los municipios somos actores clave en la lucha contra el cambio climático. Avanzamos en fortalecer el trabajo en red, involucrar a lo político y lo técnico en un esfuerzo sostenido, y demostrar que con Estado, sector privado, ciudadanía y academia podemos levantar experiencias replicables que inspiren a todo el país".

En tanto, Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas y presidente de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medioambiente de la ACHM, destacó que "se ha colaborado desde las últimas COP desde una mirada central. Esta es la gran oportunidad justamente para dar vuelta a esta mirada y que las políticas públicas surjan desde los territorios, desde este Chile gigante, diverso, para que también las políticas públicas sean coherentes con lo que somos en cada uno de los territorios".

La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, comentó: "Los municipios, a nivel local, somos los que tenemos que conectar las preocupaciones por el cambio climático de nuestros vecinos para abordar esta problemática con soluciones costo eficientes. Dependerá de nosotros demostrar que la acción climática es real, posible y beneficiosa. Convertir la adaptación en un derecho ciudadano, y la mitigación en una oportunidad de futuro".

Por su parte, la directora ejecutiva de ICLEI Cono Sur, María Julia Reyna, enfatizó: "En esta Pre-COP reafirmamos que sin ciudades no hay soluciones y que el liderazgo local es clave para acelerar la transición justa y sostenible en América Latina. Estos espacios permiten que las prioridades reales de nuestras comunidades —salud, justicia, empleo y naturaleza— se integren en la agenda climática global para garantizar que las voces de los gobiernos locales influyan en las decisiones que marcarán el futuro. La COP de Belém será un hito para revisar lo hecho desde París y proyectar la acción climática. Allí se pondrá a prueba nuestra capacidad de transformar compromisos en soluciones reales, de pasar de las promesas a la construcción de un plan de acción".

"Las ciudades son actores clave frente a la crisis climática, a nivel global concentran más del 70% de las emisiones de CO₂ y el 75% del consumo de recursos naturales, pero también son espacios donde nacen soluciones innovadoras y transformadoras, que ya estamos viendo en diversas comunas a la lo largo de Chile. En ellas se juega gran parte del futuro, pues tienen el potencial de descarbonizar la economía, impulsar infraestructura resiliente y proteger la biodiversidad con una mejor planificación urbana. En este contexto, la declaración y el compromiso presentado por los municipios chilenos es una muestra potente de su involucramiento en la acción climática con una mirada a largo plazo y que sin duda ayudará a una mejor calidad de vida para sus habitantes, al tiempo que aporta a las metas globales en esta materia", agregó Ricardo Bosshard, Director de WWF Chile.

La conferencia incluyó paneles de discusión con expertos nacionales e internacionales, testimonios de municipios líderes y la lectura de la declaración, que posteriormente fue entregada a las autoridades nacionales. Este documento se transformará en la voz oficial de los gobiernos locales chilenos en la COP30 en Belém, Brasil, en noviembre de este año.


ANEXO:
DECLARACIÓN Y COMPROMISO
 
El cambio climático plantea un desafío significativo para los gobiernos locales, con
eventos meteorológicos extremos que impactan directamente en las comunidades.
 
En este contexto, los municipios son actores clave en la lucha contra el cambio climático, tanto en la mitigación como en la adaptación. Esta labor se alinea con la Agenda 2030 de la ONU, que, a través del ODS 13: Acción por el Clima, insta a tomar medidas urgentes. Chile ha asumido este compromiso a nivel nacional, estableciendo la meta de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
 
Mejorar la resiliencia urbana ante amenazas climáticas como sequías, inundaciones, incendios, olas de calor y vientos extremos es una prioridad. Para lograrlo, es indispensable diseñar estrategias claras que no solo protejan la infraestructura de las ciudades, sino que también aseguren la participación activa de las comunidades más vulnerables.
 
Al mismo tiempo, la colaboración es esencial para superar estos desafíos. Es vital
fomentar un diálogo significativo y el intercambio de conocimientos para facilitar la
implementación de iniciativas clave. Finalmente, es imprescindible que la planificación urbana y las decisiones de cada municipio estén alineadas con las estrategias regionales y nacionales. Esta coordinación asegura un avance coherente y articulado en todo el país, maximizando el impacto de los esfuerzos para construir comunidades más resilientes y sostenibles.
 
Los gobiernos locales en Chile reconocemos la crisis climática como uno de los
mayores desafíos para nuestra comunidad. Conscientes de la urgencia de actuar y en el contexto de la próxima COP30 en Belém, Brasil, en noviembre de este año, nos comprometemos a transformar nuestras ciudades hacia la carbono neutralidad con medidas y acciones concretas en eficiencia energética, economía circular y la
implementación de ciudades verdes.
 
Medidas de Mitigación: Reducir la huella de carbono
La declaración establece que la mitigación comienza con la medición de la huella de carbono. Las acciones propuestas incluyen:
 
  • Planificación urbana sostenible: Priorizar la proximidad de servicios para
disminuir la necesidad de transporte, junto con impulsar el uso de materiales de construcción sostenibles para minimizar el impacto ambiental.
  • Transición energética: Promover alianzas estratégicas para acelerar la
transición hacia energías renovables, tanto en edificios públicos como
privados. Esto busca fortalecer las capacidades técnicas, atraer inversiones y promover el consumo responsable de energía.
  • Transporte sostenible: Impulsar la electromovilidad y la micromovilidad para
reducir las emisiones del sector transporte, bajo una perspectiva inclusiva y
sostenible.
  •  Economía circular: Promover un modelo de gestión local que fomente la
separación de residuos en origen, el compostaje y el reciclaje. Esto no solo
reduce la contaminación y la demanda de materias primas, sino que también fortalece la economía local al dar valor a los materiales.
  •  Involucrar a la comunidad: Fortalecer la educación y la participación activa
de la comunidad es vital para que las personas conozcan el impacto de su
huella de carbono y cómo abordarla
 
Medidas de Adaptación: Proteger a la Ciudad y sus Comunidades
Para mejorar la resiliencia, la declaración propone una serie de medidas de adaptación: 
  • Infraestructura verde: Para construir ciudades resilientes, es fundamental integrar la infraestructura verde en la planificación urbana. Esto implica desarrollar soluciones basadas en la naturaleza, como corredores verdes, forestación urbana con especies adecuadas y preservar y ampliar las áreas verdes para proteger los ecosistemas y la biodiversidad.
  • Gestión del agua: Implementar una gestión eficiente del agua a través del consumo consciente y riegos eficientes, contribuyendo a su conservación.
  • Gestión de riesgos: Fortalecer las capacidades para la prevención, detección, respuesta y reparación ante eventos climáticos extremos.
  • Grupos vulnerables: Priorizar la protección de las comunidades más vulnerables, incluyendo a adultos mayores, niños, personas de bajos ingresos y electrodependientes, para garantizar su bienestar y seguridad.
 
Esfuerzo conjunto para la Acción Climática
Para avanzar en estas medidas se requiere un esfuerzo coordinado y la participación de todos los actores.
 
●   Gobernanza climática: Una gobernanza eficaz exige la participación de todos los actores, desde el gobierno hasta las comunidades, para asegurar que las estrategias reflejen las necesidades reales. La transparencia en los costos y el seguimiento de las medidas son fundamentales para generar confianza. Para lograrlo, es crucial que los Planes de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC) se ejecuten en plena sintonía con la Ley Marco de Cambio Climático, integrando de forma coherente los ejes de mitigación y adaptación para una respuesta efectiva ante los desafíos climáticos.
● Financiamiento climático y replicabilidad: Es crucial diseñar estrategias de financiamiento sólidas, utilizando instrumentos fiscales, alianzas con fondos internacionales y promoviendo la inversión sostenible. La evaluación de la relación costo-eficiencia de los proyectos y la difusión de experiencias exitosas son esenciales para su replicabilidad. El monitoreo constante de las acciones es fundamental para medir el progreso.
munipuq
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​Pese a los resultados, un 39% de los consultados cree que el líder republicano será el próximo Mandatario, mientras que un 31% proyecta como ganadora a la exministra comunista.

​Pese a los resultados, un 39% de los consultados cree que el líder republicano será el próximo Mandatario, mientras que un 31% proyecta como ganadora a la exministra comunista.

encuestacadem
nuestrospodcast
PRECOP2
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


pulso-ciudadano
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
casino gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


_Ktlyp_KpN6k
amigo familia
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


foto taller gasco 1
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.