5 de septiembre de 2025
COMISIÓN TÉCNICA DE IGUALDAD DE DERECHOS Y EQUIDAD DE GÉNERO AVANZA HACIA EL CIERRE DE LA AGENDA REGIONAL 2022-2026
La instancia reúne a más de 60 servicios públicos, delegaciones y seremis de la región, con el objetivo de implementar, coordinar y articular acciones con perspectiva de género en sus instituciones.

En día miércoles se desarrolló la segunda sesión del año de la Comisión Técnica de Igualdad de Derechos y Equidad de Género, encabezada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz Ovando.
La instancia reúne a más de 60 servicios públicos, delegaciones y seremis de la región, con el objetivo de implementar, coordinar y articular acciones con perspectiva de género en sus instituciones. En esta oportunidad, las y los representantes revisaron el trabajo desplegado en el marco de la Agenda Regional de Género 2022-2026 que se acerca a su etapa de cierre y que ha significado la instalación de compromisos concretos para avanzar en igualdad de derechos.
Durante la jornada también se presentó la campaña nacional de prevención de la violencia contra las mujeres “Una Ley en Nombre de Todas”, que busca visibilizar la reciente Ley Integral de Violencia de Género y acercar a la ciudadanía las herramientas disponibles para el ejercicio y resguardo de sus derechos.
La Seremi Alejandra Ruiz Ovando destacó que: “Estos compromisos de género que hemos asumido como región no son un favor, son un acto de justicia. Los últimos años han demostrado que, con voluntad y convicción en los derechos humanos de las mujeres, es posible transformar la gestión pública en favor de mejorar la vida de las personas”.
Por su parte, Yael Ampuero, encargada de género del Servicio Local de Educación Pública de Magallanes (SLEP), señaló: “Como servicio que está recién comenzando, para nosotros es fundamental participar en esta mesa. Necesitamos del apoyo de todos los ministerios y servicios que llevan más trayectoria. Nuestro desafío principal es visibilizar nuestras acciones hacia la comunidad educativa, así como los compromisos sostenidos con el Ministerio de la Mujer, como la difusión del Concurso Nacional de Manga que busca prevenir la violencia de género y cuya convocatoria está abierta hasta el 5 de octubre. Creemos que estas instancias son esenciales para avanzar en igualdad de derechos desde la educación pública”.
La Comisión Técnica continuará su labor durante los próximos meses con el fin de sistematizar y socializar los resultados alcanzados con las organizaciones de mujeres, asegurando que la experiencia acumulada se proyecte en las nuevas etapas de trabajo y en los desafíos que se presenten para seguir construyendo una región más justa y libre de violencia.

El proyecto avanza en su proceso de Evaluación Ambiental, incorporando mejoras técnicas, nuevas medidas con foco en el resguardo ambiental y patrimonial y manteniendo su compromiso con la comunidad, en respuesta a las observaciones recibidas de parte de la autoridad y la comunidad en octubre de 2024.
El proyecto avanza en su proceso de Evaluación Ambiental, incorporando mejoras técnicas, nuevas medidas con foco en el resguardo ambiental y patrimonial y manteniendo su compromiso con la comunidad, en respuesta a las observaciones recibidas de parte de la autoridad y la comunidad en octubre de 2024.


