2 de octubre de 2025
MAGALLANES CELEBRA SU PULSO CREATIVO EN EL MES DE LA MÚSICA NACIONAL
Desde el pop hasta la música docta, la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio presenta una cartelera de conciertos gratuitos en Punta Arenas y Porvenir, para conmemorar el Mes de la Música y los Músicos Chilenos.

Octubre será el escenario donde la identidad sonora de Magallanes se tomará el protagonismo. Tras el propósito de visibilizar y promover la creación artística local, la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, organizó una completa y variada agenda para conmemorar el Mes de la Música y los Músicos Chilenos.
"Es fundamental potenciar la escena musical local. Desde el Ministerio de las Culturas tenemos un profundo interés por generar más espacios y plataformas para la difusión de las y los artistas regionales, para que su talento sea reconocido y aplaudido por la propia comunidad", destacó el seremi de las Culturas, Luis Navarro Almonacid, respecto de la iniciativa.
La celebración se desplegará a lo largo del mes, con una serie de conciertos de entrada liberada y que recuerdan el natalicio de la icónica artista Violeta Parra (4 de octubre). Este viaje sonoro comenzará este domingo 5 de octubre, a las 19.30 horas, en el Centro Cultural de Punta Arenas, con la propuesta pop de Alexideral.
El segundo concierto estará marcado por la energía pop y funk de Shuggar. Esta agrupación exhibirá su trabajo el 9 de octubre, a las 21.30 horas, en el pub Bodega 87, ubicado en calle 21 de Mayo N°1469, de Punta Arenas.
El 18 de octubre tendrá una triple jornada musical. Eli Moya se presentará, en el Museo de Historia Natural de Río Seco, a las 18.00 horas; mientras que el folclore de Mousai Colectiva, tendrá espacio en el Liceo Sara Braun, a las 19.00. Al otro lado del Estrecho de Magallanes, la comuna de Porvenir vibrará, a partir de las 20.00 horas, en el Cinema Porvenir, con la particular propuesta de folklore metal de Harüwen.
El circuito, que valora la trayectoria y el trabajo de las y los músicos locales, continuará con el post punk de Los Klasky, en una actuación para estudiantes en la Escuela España. Esta sesión ocurrirá el 21 de octubre, a las 10.00 horas.
Los ritmos afrolatinos de Alafia, se harán presentes en el módulo central de Zona Austral. Esta puesta en escena se llevará a cabo el 26 de octubre, desde las 17.00 horas.
La última semana del mes incluirá tres citas en la capital regional. El Salón del Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) de calle Ignacio Carrera Pinto N°781, acogerá la maestría del guitarrista docto Javier Contreras, el 29 de octubre y el sello distintivo del Karina Contreras Grupo de jazz, el día 30. Ambas actuaciones están previstas para las 19.15 horas. El cierre de la programación será el mismo 30 de octubre, en el Espacio Cultural La Idea (Mejicana N° 252), con la potente fusión de rock, funk y electrónica de Avenave, a contar de las 19.30 horas.
EXPLORACIÓN MUSICAL EN CECREA
En el mismo contexto conmemorativo, se propiciará un espacio para las infancias y juventudes en Porvenir. El 27 de octubre, en el Centro de Creación (CECREA), la artista medial Sandra Ulloa Mensing y la música Verónica Arcos Lagos, guiarán el Laboratorio de Creación de Instrumentos Musicales Basados en la Conductividad. Esta iniciativa, en alianza con el programa CECREA, busca fomentar la creatividad y el pensamiento crítico a través de la exploración de la ciencia, el arte y la tecnología. Esta actividad finalizará con la presentación del proyecto de música electrónica KIONWIER, inspirado en la isla de Tierra del Fuego.
Esta verdadera “vitrina” musical, con entrada gratuita y destinada a todo público, se elaboró a partir de una convocatoria abierta impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para integrar a cultoras y cultores a esta fiesta de la disciplina en la región de Magallanes.

La planta de e-Combustibles HIF Haru Oni en Chile es la primera instalación fuera de la Unión Europea en recibir la certificación para Combustibles Renovables de Origen No Biológico, y la primera en el mundo en obtener esta certificación para la producción de gasolina sintética.
La planta de e-Combustibles HIF Haru Oni en Chile es la primera instalación fuera de la Unión Europea en recibir la certificación para Combustibles Renovables de Origen No Biológico, y la primera en el mundo en obtener esta certificación para la producción de gasolina sintética.


