Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino gif
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

29 de septiembre de 2025

ESTUDIANTES DE PUNTA ARENAS CREAN OBRAS VISUALES INSPIRÁNDOSE EN LA MEMORIA HISTÓRICA DE CHILE Y EL MUNDO

Comunicado de prensa.

imagen 1 la memoria también se pinta

En una jornada extraordinaria, las y los estudiantes de Enseñanza Media de Punta Arenas, que participaron en la propuesta “La memoria también se pinta”, organizada por la Coordinación de Participación y Formación Ciudadana de la Secretaría Regional Ministerial de Educación y el Departamento Provincial de Educación, expusieron sus creaciones, el jueves 25 de septiembre en el Salón Gabriela Mistral.


En la actividad, se dio por culminado un proceso de dos jornadas donde, en principio, las y los jóvenes, participaron en el Conversatorio “Daño Transgeneracional y Sitios de Memoria” realizado por la Agrupación Hij@s y Niet@s por la Memoria y luego se instruyeron en algunas manifestaciones artísticas latinoamericanas que a lo largo de la historia han sido un canal para expresar temáticas históricas y sociales. Dicha información fue el móvil que inspiró obras excepcionales y conmovedoras, que contienen en sí mismas, un mensaje esperanzador.

 

Participaron en la actividad, el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez; la representante de la Agrupación Hijos/as y Nietos/as por la Memoria, Ana Marlen Guerra Encina; la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado; el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Luis Navarro Almonacid; la jefa del Departamento Provincial de Educación, Carolina Álvarez Antonin; y el representante regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Cristián Figueroa Fuentealba.

 

Valentina Zúñiga Aguilar, estudiante de cuarto medio del Colegio Luterano, explicó su proceso creativo, señalando que “en primer lugar, están las cartas que yo me imaginé que nunca llegaban a las personas o que se quedaban en algún lugar. Además de que me inspiré mucho en uno de los videos que nos mostraron, donde una chica decía cómo se imaginaba que le pusieron su nombre, ya que su papá estaba retenido y ella se imaginaba que su papá le escribía una carta, que se la llevaban, que pasaba un barco, que el militar llegaba hasta su casa y se la entregaba a su mamá y esa historia me conmovió”, señala, refiriéndose al testimonio de Patricia Ojeda Mayorga, en la serie documental Hij@s y Niet@s de la Dictadura.

 

Por su parte, Francisca González, estudiante de 4to medio del Liceo Polivalente Sara Braun explicó que su obra “trata sobre las dos caras de la moneda de la historia de la dictadura cívico-militar de acá de Chile”, en tanto describió que “aquí he representado tumbas que no tienen nombres y eso es debido a que cuando enterraban a las personas no les ponían nombres porque eran muchas y ya ni siquiera alcanzaban a reconocer sus cuerpos”.

 

Sahily Flores, estudiante de 4to medio del Liceo María Behety de Menéndez, expresó sobre esta jornada: “Me pareció muy bonita porque nos hace recordar la memoria del pasado, nos hace ver la memoria de ahora y todos los recuerdos que tendremos próximamente y los que vamos a ir reflejando los próximos años. Nos mostraron el tema de la memoria y todo lo que vivieron en la dictadura y nosotros, por ejemplo, con mi compañera hicimos lo que es la memoria de ahora y cómo se va a ver reflejada en los próximos años”.

 

Para el profesor Luis Barría Mancilla, del Liceo Polivalente Sara Braun “primero que todo la actividad como tal me pareció super importante. Tal como decían las autoridades, antes esta historia no se contaba. Entonces, encuentro que es super importante entender nuestra historia para tener un futuro”, indica el docente, agregando que “en cuanto a las estudiantes, me saco el sombrero, ellas crearon todo. De hecho una de mis estudiantes es extranjera también y súper comprometida con la actividad, a pesar de que podría haberlo visto de lejos quizás”.

 

Las autoridades invitadas apreciaron el valor del proceso creativo en relación a la memoria. El seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, indicó que “a través de sus creaciones y análisis, las y los jóvenes demostraron una profunda sensibilidad frente a temas sociales, actuales e históricos, revelando una genuina preocupación por los derechos humanos y los valores éticos que sustentan nuestra convivencia. El resultado fue conmovedor, obras cargadas de significado y mensajes que invitan a pensar, dialogar y construir una sociedad más consciente, democrática y comprometida con su historia, su presente y su futuro.

 

En opinión de la seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat Alvarado, "se trató de una actividad muy interesante para que las y los jóvenes no solamente conozcan la historia que ha vivido el mundo y nuestro país en materia de violaciones a los derechos humanos, sino que también se hagan parte de la tarea de que estos hechos no se vuelvan a repetir a futuro. Hoy día se van con una misión, la de contribuir a una sociedad basada en el respeto, y en la que no se toleren los atropellos a los derechos humanos".

 

En tanto que, el seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio, Luis Navarro Almonacid, manifestó: "Esta iniciativa no sólo es un acto de promoción de la conciencia, sino que además, explora y reflexiona en torno al daño e impacto ocasionado por el golpe de Estado en Chile y lo sucedido en el mundo como el legado de Nelson Mandela y la actualidad en Gaza. Valoramos este proyecto, porque se trata de un espacio de reparación, búsqueda de la verdad y justicia, a través de expresiones artísticas como vehículo de transformación social desde las juventudes. Debemos seguir construyendo este tipo de espacios para combatir el negacionismo, mantener viva la memoria y cuidar la democracia siempre".

 

El jefe de la oficina regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Cristian Figueroa Fuentealba, comentó: “Para nosotros como INDH participar en este tipo de iniciativas es de un inmenso valor ya que los jóvenes nos reafirman su compromiso con la memoria y con los anhelos de construir un país para todos y todas, en donde miremos el pasado y atesoremos el dolor de tantas personas que sufrieron y que hoy les decimos " siguen acá" en nuestro corazón y en nuestra memoria.

 

Ana Marlen Guerra Encina, representante de la agrupación Hij@s y Nietos por la Memoria, añadió: “Hemos asistido a un proceso maravilloso de creación en torno a las memorias que nos conmueve y emociona. Lo que han hecho las y los estudiantes es una contribución muy importante al proceso de sanación de las heridas de nuestra historia y nos permite pensar que como sociedad chilena podemos afrontar nuestro futuro, anteponiendo el valor de la democracia, la empatía y la legítima aceptación de cada persona, con todo lo que eso implica”.

 

Actualmente, las obras se encuentran montadas en el hall de la Secreduc y permanecerán allí durante la próxima semana, para que la comunidad pueda conocerlas y comprender su profundo mensaje.


munipuq
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​Pese a los resultados, un 39% de los consultados cree que el líder republicano será el próximo Mandatario, mientras que un 31% proyecta como ganadora a la exministra comunista.

​Pese a los resultados, un 39% de los consultados cree que el líder republicano será el próximo Mandatario, mientras que un 31% proyecta como ganadora a la exministra comunista.

encuestacadem
nuestrospodcast
PRECOP2
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


pulso-ciudadano
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
casino gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


_Ktlyp_KpN6k
amigo familia
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


foto taller gasco 1
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.