30 de septiembre de 2025
ENTREGA DE CÁMARAS CORPORALES PARA INCREMENTAR LA SEGURIDAD PENITENCIARIA
Modernas cámaras que serán utilizadas para la obtención de registros visuales y auditivos en los procedimientos penitenciarios en el Complejo penitenciario.

El Complejo Penitenciario (CP) de Punta Arenas recibió 50 “Bodycams”, gracias a una inversión sectorial de 90 millones de pesos para fortalecer las capacidades institucionales frente a los nuevos desafíos y fenómenos criminales.
Este martes, en la dirección regional de Gendarmería en Punta Arenas, fueron entregadas las modernas cámaras que serán utilizadas para la obtención de registros visuales y auditivos en los procedimientos penitenciarios en el CP, así como toda actividad desarrollada al interior de la unidad, con el fin de ser una herramienta de seguridad personal para los funcionarios de la institución.
De esta manera, el nuevo equipamiento tecnológico proveerá además evidencia y medios de prueba válidos e irrefutables ante situaciones de amenazas, agresiones físicas y verbales, a las que están expuestos a diario el personal de Gendarmería en razón del cumplimiento de sus obligaciones y el control de la población penal.
La ceremonia de entrega fue encabezada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado, junto a su par de Seguridad Pública, Carla Barrientos Hernández, y al Director Regional de Gendarmería, coronel Rodrigo Campusano Yáñez.
La Seremi Michelle Peutat manifestó que “el día de hoy se hace una entrega importante con financiamiento sectorial de implementos para la seguridad del personal penitenciario. Es importante recalcar que esta gestión ha trabajado desde un inicio en mejorar las condiciones penitenciarias, pero también el funcionamiento y la seguridad del sistema penitenciario para todos los habitantes de la región. Brindarles la certeza de que hemos estado trabajando en aquello a través de distintos proyectos con financiamiento del gobierno regional, pero también con recursos sectoriales como lo vemos en esta oportunidad”.
Por su parte, el Director Regional explicó que ante nuevos desafíos y fenómenos criminales a los que se ve enfrentado Gendarmería, sobre todo en su principal unidad penitenciaria, hacen de estas herramientas un elemento de protección personal normada por un protocolo de uso “que establece directrices para el almacenamiento de datos y gestión de las cámaras por parte de oficiales y suboficiales, con el fin de garantizar la correcta utilización de los dispositivos, asegurando la operación, cuidados y registros audiovisuales, con plena observancia a los principios de legalidad, transparencia, confidencialidad y responsabilidad institucional, fortaleciendo así los estándares de actuación de nuestro personal, promoviendo un uso responsable y profesional de esta tecnología”.
De esta manera, las cámaras corporales se suman a los 200 equipos de radiocomunicaciones financiados por el Gobierno Regional de Magallanes entregados recientemente, constituyéndose en un gran avance para la función penitenciaria en Magallanes, así como mayores garantías para la seguridad pública.
Finalmente, ambas autoridades anticiparon que en los próximos meses se dará a conocer la concreción de nuevos avances para el sistema penitenciario en la región, tanto en lo referente a obras de infraestructura como también en materia de proyectos de equipamiento.

Modernas cámaras que serán utilizadas para la obtención de registros visuales y auditivos en los procedimientos penitenciarios en el Complejo penitenciario.
Modernas cámaras que serán utilizadas para la obtención de registros visuales y auditivos en los procedimientos penitenciarios en el Complejo penitenciario.


