1 de octubre de 2025
CANDIDATO A DIPUTADO ALEJANDRO RIQUELME DUCCI CUESTIONA GESTIÓN DEL GOBIERNO Y EMPLAZA A PARLAMENTARIOS POR CASO DE COLUSIÓN DE CENTOLLA
Buenos días región.

En el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, el candidato a diputado por Magallanes del Partido Republicano, Alejandro Riquelme Ducci, abordó diversos temas de contingencia nacional y regional, con críticas directas a la actual administración y a los parlamentarios en ejercicio.
En materia de empleo, el candidato sostuvo que “hay que reducir la carga tributaria a las empresas, que paguen menos impuestos para que sea más atractivo invertir”, subrayando que la situación laboral es crítica y afecta especialmente a las mujeres. Riquelme advirtió que “no hay pega, los anuncios que han habido con la industria del h2v y otros ámbitos de la economía muestran la realidad que está viviendo el país, la reducción de puestos laborales en algunos rubros”. Como ejemplo, mencionó la crisis de Correos Chile, donde un 10% de los funcionarios serán despedidos.
Asimismo, acusó que “este es el gobierno que más ha adquirido deuda pública” y sostuvo la necesidad de “flexibilizar el mercado laboral” para revertir la situación.
Respecto a la reciente investigación por colusión en el mercado de la centolla en Magallanes, Riquelme fue enfático en que “los parlamentarios tuvieron que haber escuchado o evaluado estas denuncias para que la FNE pudiera haber actuado tempranamente” y lamentó que “es una pena que los 3 diputados en ejercicio no hayan hecho la pega”.
Sobre la sanción solicitada por la Fiscalía Nacional Económica, señaló que “lo que pide la FNE, esta multa de 54 millones de dólares, no será la misma que al final impondrá el tribunal” y agregó que “uno esperaría que la FNE pida compensaciones para los pescadores artesanales”.
Finalmente, subrayó que si bien “no podemos tener defensas corporativas, también tenemos que esperar los respectivos procesos judiciales”, recalcando la necesidad de que se velen los intereses de la comunidad y de los trabajadores afectados.

Luego de entregadas en mayo de este año 23 viviendas sin deuda del conjunto “Soberanía en el Fin del Mundo”, la construcción del proyecto habitacional “Altos de Cabo de Hornos” de 45 viviendas, registra un 67% de avance de obras.
Luego de entregadas en mayo de este año 23 viviendas sin deuda del conjunto “Soberanía en el Fin del Mundo”, la construcción del proyecto habitacional “Altos de Cabo de Hornos” de 45 viviendas, registra un 67% de avance de obras.


