6 de diciembre de 2013
SORPRESIVO CIERRE DE DOS LOCALES DE UNIMARC. TRABAJADORES SE ENTERARON CUANDO LLEGARON A CUMPLIR CON SU JORNADA LABORAL
Una mala noticia recibieron esta mañana 63 trabajadores de dos supermercados de la cadena Unimarc, por el cierre de locales debido a deficientes resultados. En los recinto ubicados en calle Hornillas con avenida Eduardo Frei y calle Chiloé, de Punta […]

Una mala noticia recibieron esta mañana 63 trabajadores de dos supermercados de la cadena Unimarc, por el cierre de locales debido a deficientes resultados.
En los recinto ubicados en calle Hornillas con avenida Eduardo Frei y calle Chiloé, de Punta Arenas, reinaba la sorpresa e incredulidad. Los trabajadores llegaron a cumplir sus funciones durante esta mañana y se enteraron que quedaban despedidos.
Freddy Cárcamo, presidente del sindicato Unimarc centro y de Puerto Natales, señaló que los trabajadores ingresaron a trabajar a las 08:00 horas y se encontraron con los finiquitos hechos y los vale vista incluidos, lo que, indicó el dirigente, les parece una política desleal de parte de la empresa Unimarc, el no haber dado a conocer el cierre de los dos locales con anticipación a sus trabajadores.
Según el dirigente, son aproximadamente 63 personas las que quedan sin trabajo en estos locales, y lamentó que sea justo para esta fecha. Sin embargo, agregó que ahora evaluarán las acciones a seguir.
La misma situación se replicó a nivel nacional este viernes, en 21 salas de ventas de Unimarc, se estima que el cierre de los supermercados dejará a unas 7 mil personas sin trabajo como una medida de revertir malos resultados.

En Punta Arenas, la ministra Maisa Rojas anunció que, junto a empresas del sector de hidrógeno verde y organizaciones de la sociedad civil, se dio inicio al proceso para suscribir un Acuerdo de Producción Limpia (APL) enfocado en la protección de la avifauna vulnerable de la región.
En Punta Arenas, la ministra Maisa Rojas anunció que, junto a empresas del sector de hidrógeno verde y organizaciones de la sociedad civil, se dio inicio al proceso para suscribir un Acuerdo de Producción Limpia (APL) enfocado en la protección de la avifauna vulnerable de la región.


