6 de mayo de 2014
FUERZA AÉREA DESTACA PRIMER VUELO DE AVIÓN A REACCIÓN
Terminado el mes de abril, la IVª Brigada Aérea no deja pasar la instancia para recordar lo que significó el primer vuelo a reacción realizado por un piloto institucional. Desde su creación, la FACh como una rama independiente de la […]

Terminado el mes de abril, la IVª Brigada Aérea no deja pasar la instancia para recordar lo que significó el primer vuelo a reacción realizado por un piloto institucional.
Desde su creación, la FACh como una rama independiente de la Defensa Nacional, siendo la cuarta Fuerza Aérea a nivel internacional, sólo detrás de Inglaterra, Francia e Italia, se ha visto inmersa en cuantiosos avances tecnológicos de la aviación y ha ido desarrollando su profesión a la par del avance a nivel mundial, procurando siempre contar con personal altamente calificado y estando a la vanguardia en los sistemas de armas.
Es por esta razón que el primer vuelo de una aeronave de combate a reacción marcó un hito en la Fuerza Aérea de Chile, ya que hasta ese momento las aeronaves de combate eran potenciados por motores a pistón, siendo los B-25 y P-47 las principales aeronaves de combate.
Con el primer vuelo realizado por el Comandante René Ianiszewski C., desde la Base Aérea Los Cerrillos, sólo quince años después del primer vuelo mundial en un avión a reacción, se da el gran salto a la era del Jet, cambio que ha permitido a la Fuerza Aérea situarse, hasta el día de hoy, como una de las más profesionales y poderosas del continente.
Este hecho motivó que el Alto Mando solicitara la adquisición de cinco aviones nuevos biplazas monoreactores de Havilland DH-115 Vampire, a Inglaterra, ya que permitían la posibilidad de implementarlos con cañones de 20 mm., bombas y cohetes, para utilizarlos como entrenadores de combate o como cazas.
Tan sólo seis años después de esta adquisición, se escucha en Magallanes el inconfundible sonido de los motores jet de aviones de combate, en este caso se trataba de los inconfundibles F-80 y T-33, los que pasarían a formar parte del histórico inventario del Grupo de Aviación Nº 12, que hoy con sus aeronaves F5 Tigre III recuerda esta memorable hazaña que de alguna manera llevó a la aviación de combate a ser lo que es hoy, una aviación altamente tecnológica, especializada y eficaz.

Autoridades y empresarios destacaron la nueva herramienta binacional.
Autoridades y empresarios destacaron la nueva herramienta binacional.


