4 de noviembre de 2021
MECÁNICOS DE DAP: PASIÓN Y CARIÑO POR LOS AVIONES
Los aviones descansan en tierra luego de un día de trabajo, uno más en la rutina alada en los cielos magallánicos. En el hangar de las aeronaves pequeñas de DAP, en el aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas, […]

Los aviones descansan en tierra luego de un día de trabajo, uno más en la rutina alada en los cielos magallánicos. En el hangar de las aeronaves pequeñas de DAP, en el aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas, están el incansable DHC-6 Twin Otter, el “padre” de todos los demás aviones de empresa regional; y junto a él, los Cessna 402 y 404, y los King Air 100 y 300.
En estas instalaciones se desempeñan Luis Cayul (supervisor de mantenimiento), Hernán Cortés, Rodemir Caro y Carlos Lobos. Los cuatros, mecánicos de aviación con larga experiencia en DAP y otras empresas (a lo menos 30 años cada uno en estas labores); también, Héctor Alarcón (taller de baterías), Guillermo Cabezas (encargado de herramientas), Alejandro Monsalve (taller NDT) y Ian Zegers (cleaner del hangar).
En el recinto, las tareas del día comienzan a las 8:50 y terminan a las 18:30; eso en condición normal, porque en la práctica el equipo de trabajo está disponible 24/7, atento a cualquier necesidad. ¿Las labores esenciales? Mantenimiento de las aeronaves antes y después de cada vuelo, y también por cumplimiento de calendario, aquellos programados por ciclo y horas de vuelo, y los que surgen debido a imprevistos.
“Los aviones son parte de nuestra vida”. Esta afirmación contundente de Hernán Cortés marca con claridad el sentimiento, uno que irradia pasión y cariño, mucho cariño, por lo que se hace. “Para nosotros lo principal es el trabajo en equipo, con un alto sentido de responsabilidad”, agrega Luis Cayul, quien además de mecánico de aviación es piloto.
Cuentan que, tras cada mantenimiento, los aviones se “rejuvenecen”. Por ejemplo: los motores del Twin Otter se han cambiado más de diez veces a lo largo de 40 años, además de muchas otras modificaciones que permiten mantener un alto estándar de seguridad.
A las tareas habituales del hangar, durante los meses de pandemia se sumó un desafío muy especial que hoy llena de orgullo a los mecánicos: se efectuó mantenimiento mayor al Cessna 402. “Consistió en la instalación de pantallas digitales y el hermoseamiento interior como exterior de la aeronave, mostrando el espíritu y pasión por nuestras aeronaves”, explica Hernán.
Como un hito relevante, Luis menciona que en enero próximo se cumplirán 20 años de presencia en el actual hangar (al comienzo de las operaciones aéreas de DAP, a inicios de los años ´80, mucho más pequeño, se localizaba en la zona este del aeropuerto).

Autoridades y empresarios destacaron la nueva herramienta binacional.
Autoridades y empresarios destacaron la nueva herramienta binacional.


