16 de mayo de 2016
DE ACUERDO A HIPÓTESIS ANALIZADAS LA MAREA ROJA ES RESPONSABLE INDIRECTA DE LA MUERTE DE OSTIONES O MACHAS EN LOS LAGOS
En un Programa más de Zona de Pesca con la Conducción de los Periodistas Maryorie Low y Alfredo Vera estuvo como invitada la Doctora del IFOP Gemita Pizarro, quien indicó que en Magallanes se trabaja con el tema de Marea […]

En un Programa más de Zona de Pesca con la Conducción de los Periodistas Maryorie Low y Alfredo Vera estuvo como invitada la Doctora del IFOP Gemita Pizarro, quien indicó que en Magallanes se trabaja con el tema de Marea Roja desde 1997 y que se monitorean 61 Estaciones con 11 Cruceros durante el año en vínculo con Seremi de Salud, obteniéndose las muestras de aguas y recolección de mariscos para poder detectar la posible presencia del peligroso fenómeno de Marea Roja.
Desde 2006 se trabaja en Aysén y Los Lagos, estando la base en Puerto Montt y que lamentablemente este año la problemática se ha agudizado en la Zona de Chiloé, en la Costa Oceánica con niveles muy altos del veneno paralizante.
La Doctora Pizarro indicó que la Marea Roja afecta a algunas especies como Ostiones o Machas en el aspecto fisiológico, imposibilitándose su movimiento y arraigo en sus sectores habituales, siendo arrastrados y depredados en la Costa así como también peces han encontrado la muerte por diversos indicadores, provocándose asfixia en que de algún modo los efectos del fenómeno del niño estarían presentes.
Hizo presente la especialista que estas situaciones de alta gravedad se ha producido en 2011 y 2015 en la Zona de California, Estados Unidos con muerte de Cangrejos y Sardinas.

El estudio diagnosticó capacidades y requerimientos a nivel nacional e internacional que son clave para el desarrollo de la industria "y para que Chile y Magallanes se posicionen como líder regional en hidrógeno verde", planteó el Seremi de Energía, Sergio Cuitiño.
El estudio diagnosticó capacidades y requerimientos a nivel nacional e internacional que son clave para el desarrollo de la industria "y para que Chile y Magallanes se posicionen como líder regional en hidrógeno verde", planteó el Seremi de Energía, Sergio Cuitiño.


