Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

1 de febrero de 2016

REGISTRO SOCIAL DE HOGARES

El Registro Social de Hogares, es un compromiso adquirido por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para fortalecer al Sistema de Protección Social en el país. El Registro Social de Hogares es un sistema que impulsó el Gobierno y […]

REGISTRO SOCIAL DE HOGARES

El Registro Social de Hogares, es un compromiso adquirido por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para fortalecer al Sistema de Protección Social en el país.

El Registro Social de Hogares es un sistema que impulsó el Gobierno y que, desde el 1 de enero de 2016, reemplazó la Ficha de Protección Social, con el fin de apoyar la postulación y posterior selección de beneficiarios a los diversos beneficios que brinda el Estado por medio de sus instituciones y organismos sociales.

Al respecto, el diputado Juan Morano sostuvo que “la ficha de protección social funcionaba principalmente en base a la información que proporcionaban las familias, muchas veces escritas con lápiz mina y luego editadas, en cambio el Registro Social de Hogares va a contar con una plataforma en línea, donde van a tener no sólo los datos aportados por una persona del hogar mayor de 18 años, sino además los datos administrativos que posee el Estado, entre ellos el Servicio de Impuestos Internos, Registro Civil, la Administradora del Fondo de Cesantía, Instituto de Previsión Social, la Superintendencia de Salud y el Ministerio de Educación”.

Así mismo, el parlamentario explicó que con esta información, el Registro Social de Hogares ubica al hogar en un tramo de Calificación Socioeconómica, la que se construye a partir de la suma de ingresos efectivos de las personas que componen un hogar, y son ajustados por el nivel de dependencia de personas con discapacidad, menores de edad y adultos mayores que integran el hogar.

En caso de que los integrantes del hogar no registren información de ingresos en las bases administrativas que posee el Estado, se toma en consideración los valores de ingresos reportados por el integrante del hogar que realiza la solicitud de ingreso al Registro Social de Hogares.

De esta manera, para resguardar que la Calificación represente las verdaderas características de los hogares, el Registro Social de Hogares aplica a toda la base, una validación de las condiciones de vida de la familia, considerando según corresponda:

• Tenencia de propiedades y vehículos,
• Valor del plan de salud en Isapre,
• Mensualidad de colegios particulares de los miembros del hogar.

Por otro lado, Morano mostró su satisfacción porque “gracias al cumplimiento de un compromiso de campaña como este, hoy ya no se aplica la Ficha de Protección Social, que discriminaba muchas veces a los más pobres, por el sólo hecho de estar estudiando. Este nuevo sistema, en etapa de marcha inicial, hay que monitorearlo continuamente para así corregir posibles distorsiones inherentes a la territorialidad y a nuestras particularidades como región extrema y apartada”. El diputado llamó a informarse, verificar contenidos o completar antecedentes en:

http://www.registrosocial.gob.cl/encuentra-ayuda/guia-del-ciudadano/

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué sucedió una vez que entró en vigencia el Registro Social de Hogares, el 1 de enero de 2016?

Las personas y hogares que tenían Ficha de Protección Social y puntaje vigente al 31 de diciembre de 2015, automáticamente pasaron a formar parte del Registro Social de Hogares.

¿Si no tengo Registro Social de Hogares, cómo me inscribo?

Familias nuevas o que ninguno de sus integrantes tiene Registro Social de Hogares y requieran ingresar, deben realizar la solicitud ingresando a la sección “Mi registro” de la página web www.registrosocial.gob.cl , y hacer clic en el botón “Ir al Registro”. También puede hacer la solicitud de ingresos en la Municipalidad correspondiente a su domicilio.
Personas que requieran ingresar como integrantes de un hogar que ya se encuentra en el Registro Social de Hogares, un integrante del hogar mayor de 18 años de edad que ya se encuentre en el registro, deberá hacer la solicitud de actualización de la composición familiar ingresando a la sección “Mi registro” de la misma página web o directamente en la Municipalidad respectiva.

¿Qué trámites puedo realizar en la página web del Registro Social de Hogares?

Si es mayor de 18 años de edad y cuenta con Registro Social de Hogares, en el sitio web www.registrosocial.gob.cl , podrá informarse y realizar los siguientes trámites:

• Conocer el domicilio registrado y los datos que el Registro Social de Hogares contiene de los integrantes de su hogar.
• Imprimir su cartola hogar.
• Realizar solicitudes de Ingreso, Actualización, Rectificación y Complemento de información en el Registro Social de Hogares.
• Conocer el tramo de su Calificación Socioeconómica.

¿Necesito alguna clave para revisar mi información y hacer gestiones a través de la página web?

Para realizar gestiones a través de la web www.registrosocial.gob.cl, los ciudadanos contarán con dos opciones de ingreso:

• Ingreso usando RUN y Clave Única del Registro Civil: Permite a los usuarios realizar cualquier trámite y solicitud sin necesidad de acudir a su Municipio.

• Ingreso usando RUN y Fecha de Nacimiento: Permite a los usuarios realizar parte de los trámites vía web, y luego deberán presentar la documentación requerida acorde a su solicitud en su Municipio respectivo por la seguridad de la información de su hogar. De lo contrario, las solicitudes iniciadas en la web serán anuladas

¿Cómo puedo tener una Clave Única del Registro Civil?

Toda persona mayor de 14 años puede obtener Clave única. Para ello deben realizar tres simples pasos:

• Concurra a las oficinas del Registro Civil o a las sucursales del Instituto de Previsión Social (IPS) o Infocentros del INJUV con su cédula de identidad a solicitar su clave única. El funcionario le consultará su correo electrónico y le hará entrega de un comprobante con un “Código de Activación”.

• Ingrese al link recibido en su correo electrónico (Asunto: Confirmación registro Oficina internet-SRCEI). En él, ingrese su cédula de identidad (RUN) y el “Código de Activación” entregado en la sucursal. De manera alternativa, puede ingresar directamente a www.registrocivil.cl y pinchar el link “Activar clave única”, en el menú del costado izquierdo de su pantalla.

• Finalmente, se abrirá una ventana con sus datos: RUN, nombre completo y correo electrónico y el sistema le solicitará crear su Clave Única, una contraseña creada por usted, que contenga a lo menos 6 caracteres. Con eso habrá creado su clave única que le permitirá realizar diversos trámites en línea.

¿Qué gestiones podré realizar a través de la página web www.registrosocial.gob.cl?

Las principales gestiones que se pueden realizar a través de la página web son:

• Solicitar su ingreso al Registro, actualizar, rectificar o complementar información, y conocer el estado de sus solicitudes.
• Obtener su Cartola Hogar y Cartola Individual con la información de su hogar y su Calificación Socioeconómica.
• Acceder a Guías Ciudadanas y videos tutoriales que explican paso a paso cómo realizar trámites a través de esta página web.
• Revisar preguntas y respuestas frecuentes, noticias e información del Registro Social de Hogares.
• Realizar reclamos, consultas o sugerencias sobre el Registro Social de Hogares.
• Conocer y descargar normativas vigentes, estudios y documentos de interés del Registro Social de Hogares y el Ministerio de Desarrollo Social.
• Si ingresa al sitio web con clave única podrá realizar todos sus trámites y solicitudes, sin necesidad de acudir a su Municipio.

¿Qué gestiones podré realizar en el Municipio?

Las principales gestiones que podrá realizar presencialmente en el municipio en esta etapa son:

• Solicitar su ingreso al Registro, actualizar, rectificar o complementar información. Y conocer el estado de sus solicitudes.
• Obtener su Cartola Hogar y Cartola Individual con la información de su hogar y su Calificación Socioeconómica.
• Acceder a información que explican cómo realizar los trámites.
• Realizar reclamos, consultas o sugerencias sobre el Registro Social de Hogares.
• Revisar preguntas y respuestas frecuentes, noticias e información del Registro Social de Hogares en los módulos de auto atención.

¿Qué encontraré en mi cartola?

La Cartola Hogar es el documento que certifica la información de su hogar que contiene el Registro Social de Hogares. En ella podrá encontrar:

• Número del Registro Social de Hogares de su hogar.
• Domicilio.
• Lista de integrantes del hogar.
• Tramo de calificación socioeconómica.
• Rango de ingresos obtenidos por los integrantes del hogar.
• Fuente u origen de los datos.
• Información de propiedades, vehículos, plan de Isapre y mensualidad de colegio particular, cuando esta información incide en un cambio de tramo de la calificación socioeconómica.

¿Dónde encuentro mayor información?

Para mayor información visite la página web www.registrosocial.gob.cl , comuníquese al número telefónico 800 104 777, o visite el Municipio correspondiente a su domicilio.

SEREMI Alejandra Ruiz
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Autoridades locales presentaron el calendario de actividades que marcarán el mes de mayo.


Autoridades locales presentaron el calendario de actividades que marcarán el mes de mayo.


aniversario1
nuestrospodcast
SEREMI Alejandra Ruiz
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
CARTA DIRECTOR (2)
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
seguridadtrabajomagallanes
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
seguridadmagallanes
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.