28 de octubre de 2023
Con la concurrencia de 250 estudiantes de enseñanza media se realizó la II Feria Estudiantil ACV, organizada por el Liceo Polivalente Sara Braun en el marco del proyecto » Actívate, Cuídate y Vive Sin ACV, Promoción de la Salud», iniciativa intersectorial que lidera la Seremi Salud Magallanes junto al Hospital Clínico Magallanes (HCM), a través del departamento de Neurología y la Universidad de Magallanes a través de sus carreras de la salud y de educación.
La Feria contó con la participación de stands de los cuatro establecimientos que son parte del Proyecto este año; Liceo Polivalente Sara Braun, Liceo Bicentenario Luis Alberto Barrera, Liceo María Auxiliadora y Liceo Experimental. A su vez, también se contó con la exposición y actividades de los alumnos, alumnas y docentes de la Umag de las carreras de Kinesiología, Nutrición y Dietética, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Enfermería y Educación Física. Paralelamente se hizo presente el Programa de Salud Mental y del Programa de Salud Cardiovascular de la Autoridad Sanitaria.
La Feria contó con la presencia de la Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, el Neurólogo del HCM, Dr. Javier Gaete, el Director del Liceo Polivalente «Sara Braun», Néstor Ríos y representantes del sector salud y educación.
La Seremi Sanfuentes explicó que “Estamos en esta Segunda Versión de la Feria de prevención del accidente cerebro vascular, que está generada y coordinada desde la Seremi de Salud junto al Hospital Clínico de Magallanes, a través de la Unidad de Neurología, con cuatro establecimientos educacionales de la comuna y también con la participación de distintas carreras la Universidad de Magallanes. Estamos muy contentos porque, por segundo año consecutivo, hemos tenido una excelente convocatoria, una participación muy activa de los estudiantes, quienes después de estos procesos de capacitación, de esta Feria y después del Congreso, que va a tener lugar el lunes 30, en que ellos presentan también lo aprendido delante de una gran audiencia pública, lo que nosotros esperamos y vemos que realmente ocurre es que estos más de 140 estudiantes se transforman en líderes y en agentes en sus espacios, en sus colegios y en sus familias para transmitir estos aprendizajes”.
Para el Director del Liceo Sara Braun, Néstor Ríos, el organizar esta Feria y participar en el Proyecto Intersectorial es “Sin duda que es significativo, no solamente por ser un colegio que participa activamente en este proceso como Liceo que tiene la especialidad de enfermería, sino también como establecimiento público. Creemos que nuestros jóvenes hoy día, a través de este aprendizaje que están realizando, en conjunto con colegios subvencionados y un liceo hermano como es Luis Alberto Barrera, ellos están socializando un problema que afecta cada vez más a la comunidad. Por supuesto que nos tiene que llenar por un lado de orgullo, de alegría de poder construir aquello, pero también de hacernos parte de un problema que ya es social”.
El Directivo agradeció el SEREMI por confiar en el establecimiento y al doctor Javier Gaete por llevar a cabo una iniciativa que surgió desde una mirada personal y que con esfuerzo se lleva al ámbito comunitario.
El Neurólogo del Hospital Clínico de Magallanes y coordinador del Proyecto intersectorial, Dr. Javier Gaete, junto con destacar la realización de esta iniciativa, manifestó que frente a los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) “Hay diez factores de riesgo que son potencialmente modificable y que pueden cambiar de manera muy importante a la historia de la enfermedad. Se calcula que el 80% de los ACV se podrían prevenir”.
Resaltó que dentro de los factores de riesgo, hay algunos que tienen que ver con estilo de vida y los hábitos como la mala alimentación, la inactividad física, el problema de peso, obesidad, el consumo de cigarrillos y alcohol y algunas patologías crónicas. “Y ahí está el estrés y la depresión, la hipertensión arterial, la diabetes, problemas con el colesterol y enfermedades del corazón”, puntualizó.
Entonces, acotó, en este trabajo, los estudiantes aprenden a reconocer la importancia de estos factores de riesgo y de manera muy relevante en esta feria, ellos enseñan a sus pares lo aprendido en el Proyecto » Actívate, Cuídate y Vive Sin ACV, Promoción de la Salud»
El especialista comentó que en nuestra región tenemos todos los años entre 250 y 280 personas que sufren algún tipo de accidente vascular: “que son de dos tipos fundamentales, infartos cerebrales cuando se tapa una arteria o algún mecanismo o hemorrágico cerebral cuando se rompe una arteria. En Chile esta patología representa la segunda causa de muerte y una de las principales causas de discapacidad en adultos”.
Comunicado de prensa.
Comunicado de prensa.