10 de septiembre de 2025
EDUCACIÓN E IDIOMA EN PUEBLOS ORIGINARIOS, EN EL PROGRAMA “CUENTAN LOS ANTIGUOS, ESCUCHEN AMIGOS"
CUENTAN LOS ANTIGUOS, ESCUCHEN AMIGOS

El programa radial “Cuentan los Antiguos, Escuchen Amigos”, conducido por Patricia Messier Loncuante y con la participación de Felicia González, emitió este miércoles 10 de septiembre su capítulo número 5, dedicado a la temática educación e idioma, poniendo en valor la importancia de la enseñanza intercultural y la preservación de las lenguas originarias presentes en Chile.
Durante la transmisión, las conductoras realizaron un recorrido por los distintos sistemas educativos y destacaron el rol de la educación intercultural bilingüe (EIB) como herramienta clave para garantizar inclusión, respeto y valoración de las identidades culturales en las comunidades escolares. Además, compartieron vocabulario en kawésqar, reforzando el aprendizaje del idioma a través de frases y ejercicios prácticos.
En este capítulo también se revisaron antecedentes sobre las lenguas indígenas vivas en el país, como el mapuzugun, quechua, aymara, rapa nui, kawésqar y yagán, resaltando que su preservación es una muestra de resistencia y memoria de los pueblos originarios.
El espacio contó con la participación de Ricardo León Díaz, representante del Departamento Provincial de Educación de Magallanes, quien entregó detalles sobre el avance del Programa de Educación Intercultural Bilingüe en la región. Asimismo, se abordaron los requisitos y la importancia de la labor de los educadores tradicionales, reconocidos por sus comunidades como transmisores de lengua y cultura.
Como parte de su sello, el programa presentó una nueva edición del concurso de adivinanzas con premios vinculados a la cultura y literatura indígena. En esta ocasión, la adivinanza mapuche planteada fue: “Soy redonda como la luna, tengo piel y luz de viento; me tocan los sabios y el tiempo se ordena, ¿qué soy?”.
“Cuentan los Antiguos, Escuchen Amigos” es una iniciativa financiada por la Oficina de Asuntos Indígenas de Punta Arenas y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), que semana a semana busca rescatar la memoria, los relatos y los saberes de los pueblos originarios, invitando a toda la comunidad a ser parte de un diálogo intercultural.
El programa se transmite cada miércoles de 16:00 a 17:00 horas por Polar Comunicaciones.

La donación forma parte de un acuerdo entre la Fiscalía de Punta Arenas y el joven de 19 años como parte de una salida alternativa tras su polémico arribo a la Antártica.
La donación forma parte de un acuerdo entre la Fiscalía de Punta Arenas y el joven de 19 años como parte de una salida alternativa tras su polémico arribo a la Antártica.


