10 de septiembre de 2025
SENADOR BIANCHI DEFIENDE QUE LAS REGIONES MANTENGAN SUS PRESUPUESTOS Y CUESTIONA POSIBLES RECORTES PARA EL AÑO 2026: "LAS REGIONES NO DEBEN SER CASTIGADAS POR UNA MALA ADMINISTRACIÓN DEL EJECUTIVO."
El representante de la Región de Magallanes en el senado aseguró que "con estas propuestas se les cae el discurso de descentralización"

El senador Karim Bianchi se mostró crítico de la idea que promueven desde el Gobierno para concretar recortes presupuestarios a las regiones para el año 2026.
Esto tras una reunión que sostuvo el ministro de Hacienda Nicolás Grau y la directora de Presupuestos Javiera Martínez con varios gobernadores, entre ellos el de Magallanes Jorge Flies, donde se les informó que habrá una baja en los fondos destinados para el próximo año a 12 regiones, la que podría fluctuar entre un 0.4% a un 6.9%.
Para Bianchi esta posibilidad es una mala señal y argumentó que "si vamos a sacar fondos deben sacarlos de donde se están gastando mal los recursos, de planes mal ejecutados, pero no pueden las regiones del país pagar el precio de una mala administración ni costear los problemas económicos del resto del país."
Además, cuestionó el discurso del gobierno, tras señalar que "se cae por sí solo cuando no hay financiamiento, nos presentan el royalty minero que inflaría las arcas regionales y por otra pegan un manotazo en descontar fondos a las regiones."
Finalmente, el senador adelantó que "voy a defender en la discusión de presupuesto que no se les quite ningún peso a las regiones porque no están haciendo mal el trabajo y están impactando positivamente en lugares donde el Estado no llega, por lo que no se les puede castigar de esta forma. Si piensan en hacer recortes, háganlos en las contrataciones y programas que no sean prioritarios en este momento porque los fondos regionales están siendo destinados de buena forma en seguridad, listas de espera, transporte y producción."

A través de este acuerdo, se busca mejorar la calidad de los registros y reducir los tiempos de espera, promoviendo una atención más eficiente y segura para los pacientes.
A través de este acuerdo, se busca mejorar la calidad de los registros y reducir los tiempos de espera, promoviendo una atención más eficiente y segura para los pacientes.


