10 de septiembre de 2025
CON APOYO DE FIA SE CELEBRA EL PRIMER ENCUENTRO DE TURISMO Y GASTRONOMÍA EN LAGUNA BLANCA
La iniciativa busca contribuir a la dinamización de las economías regionales, diversificando la oferta productiva regional mediante la exploración de los atributos de identidad del territorio.

Representantes ganaderos, estancieros, emprendedores y autoridades vinculadas al turismo y el desarrollo de la región de Magallanes, se reunieron en la Municipalidad de Laguna Blanca para pensar juntos un plan que contribuya al posicionamiento y formalización de la actividad turística gastronómica en este territorio de la Patagonia chilena.
Laguna Blanca, 2 de septiembre
En el marco de la ejecución del proyecto financiado por la agencia FIA (Fundación para Innovación Agraria): Consultoría en Gastronomía y Turismo como herramienta innovadora para la sostenibilidad en la Región de Magallanes, se celebró el Primer Encuentro de Turismo y Gastronomía en Laguna Blanca, en dependencias de su municipalidad.
La iniciativa busca contribuir a la dinamización de las economías regionales, diversificando la oferta productiva regional mediante la exploración de los atributos de identidad del territorio, los que puedan articularse en una potencial ruta de turismo para Laguna Blanca y su zona de influencia (Río Verde y San Gregorio).
“Desde la Fundación para la Innovación Agraria destacamos el Primer Encuentro de Turismo y Gastronomía en Laguna Blanca, el cual constituyó un hito para proyectar una ruta gastronómica con identidad patrimonial en la Región de Magallanes. La actividad permitió relevar el patrimonio agroalimentario local y evidenció el potencial del turismo gastronómico como herramienta innovadora para la sostenibilidad y la diversificación productiva regional. Es especialmente relevante destacar la participación de productores, ganaderos y emprendedores locales, quienes aportaron su experiencia y visión para otorgar pertinencia territorial al proceso”, manifestó Esperanza Garrido, representante regional (S) de FIA Magallanes.
“Si queremos crear algo nuevo, hemos de pensar y mirar con ojos nuevos. Por eso, este encuentro ha sido importante para transferir conocimientos que permitan entender los alcances y externalidades positivas de un turismo gastronómico, que se ancla en la identidad para crear riqueza. Compartir con los protagonistas del territorio nos ayuda a caracterizar mejor, abordando las oportunidades y desafíos en torno a los atractivos geográficos y culturales, productos estrellas, despensa, patrimonio, y oficios que nos puedan dar una oportunidad para un turismo en esta comunidad rezagada de la actividad regional. Siempre será importante pensar desde el territorio y la identidad, un futuro para el turismo de la región”, afirmó Pamela Villagra, consultora a cargo del proyecto.
En la actividad participaron autoridades regionales, entre ellos, Irene Ramíre,z seremi de Agricultura; el director regional de Sernatur, Víctor Román, el alcalde de Laguna Blanca, Fernando Ojeda; el Presidente de Asociación de Ganaderos de Magallanes, Gerardo Otzen, y la directora de INIA regional, Claudia Gómez, además de representantes de la comunidad, emprendedores turísticos, estancieros y guías.
La iniciativa “Gastronomía y Turismo como herramienta innovadora para la sostenibilidad en la Región de Magallanes” es una licitación pública financiada por FIA adjudicada por la consultora Suculento SpA, liderada por la periodista gastronómica y experta en turismo gastronómico, Pamela Villagra. El proyecto mapeará el territorio, catastrando una serie de atributos para evaluar la implementación de una ruta gastronómica de alto valor patrimonial y ambiental en la comuna de Laguna Blanca y su zona de influencia.
El proyecto se extenderá por tres meses, tiempo en el cual elaborará un plan preliminar para la implementación de acciones prioritarias para la puesta en marcha de la estructura de una ruta gastronómica de alto valor patrimonial y ambiental en Laguna Blanca

La donación forma parte de un acuerdo entre la Fiscalía de Punta Arenas y el joven de 19 años como parte de una salida alternativa tras su polémico arribo a la Antártica.
La donación forma parte de un acuerdo entre la Fiscalía de Punta Arenas y el joven de 19 años como parte de una salida alternativa tras su polémico arribo a la Antártica.


