9 de septiembre de 2025
ENCUENTRO SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL BUSCA CONTAR CON INFORMACIÓN CONFIABLE Y SEGURA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La jornada tuvo por finalidad reflexionar sobre derechos sexuales y reproductivos, desde un enfoque inclusivo, accesible y basado en derechos humanos de las personas con discapacidad.

Organizaciones comunitarias, profesionales y personas con discapacidad se reunieron en el seminario "Educación Sexual Integral Accesible para personas con discapacidad", una instancia formativa, de diálogo y visibilización de los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad.
Esta iniciativa fue financiada por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), a través de su Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos, y ejecutada por la Red de Protección en Derechos e Inclusión Social (REPRODIS). Además, contó con el apoyo del Departamento de Terapia Ocupacional de la Universidad de Magallanes - UMAG.
El evento reunió a expositoras y expositores nacionales e internacionales, equipos académicos, e instituciones públicas, para reflexionar en torno a los desafíos y oportunidades de garantizar el acceso a la educación sexual integral, integrando enfoques de inclusión, equidad de género y anticapacitismo.
El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, señaló que "lo que hemos realizado en este seminario es educar e informar, abrir nuestras mentes en materia de cuidados en un aspecto que muchas veces es tabú, pero que también forma parte de la vida de las cuidadoras y las personas cuidadas. Educar e informar a través de charlas y diálogos es justamente una de las dimensiones que queremos desarrollar a través de los Centros Comunitarios de Cuidados, de los cuales, dos ya fueron inaugurados en nuestra región: uno en Torres del Paine y otro en San Gregorio".
Este espacio, también tuvo como objetivo fortalecer la colaboración interinstitucional, visibilizar el conocimiento aplicado al territorio, en la búsqueda de posicionar a la región como referente en la promoción de prácticas inclusivas y el respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad.
La Directora Regional de SENADIS, Bernarda Cares, manifestó que "las estrategias que tiene la política de discapacidad en Chile, van más de allá de apoyar la dependencia de una manera asistencialista, debido a que busca promover que todas las personas puedan ejercer con autonomía las decisiones que enfrentamos en la vida. Como sociedad debemos tratar la discapacidad desde el enfoque biopsicosocial, donde la discapacidad no tiene que ver con la persona, sino con el entorno que debe ser capaz de generar las condiciones para que esa persona se desarrolle en igualdad de oportunidades, que el resto de la comunidad".
Respecto a las principales evidencias detectadas en la región, la Presidenta de REPRODIS y académica de la UMAG, Daniela Mandiola, explicó que "hemos identificado una alta demanda de Educación Sexual Integral (ESI) accesible y adaptada para personas con discapacidad. Las evidencias muestran barreras de acceso a información confiable y escasa formación de profesionales en sexualidad, discapacidad y derechos sexuales y reproductivos, junto con la persistencia de mitos y estigmas. Los talleres han revelado gran interés y participación activa, lo que refleja la necesidad urgente de la comunidad de abordar estos temas mediante metodologías accesibles, lenguaje claro y recursos adaptados".
Ayudas técnicas para la vida sexual
En el marco de las acciones del Estado para promover la inclusión y autonomía de personas con discapacidad, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de SENADIS, lanzó un programa piloto para facilitar la vida sexual plena de personas con discapacidad, a través de una silla.
Se trata de una silla especial que permite el desarrollo pleno, de manera segura y con mayor autonomía e independencia, promoviendo la salud sexual y reproductiva de las personas con discapacidad. Magallanes es la segunda región, después de la Metropolitana, en entregar esta importante ayuda técnica.
Noticias
Relacionadas

A través de este acuerdo, se busca mejorar la calidad de los registros y reducir los tiempos de espera, promoviendo una atención más eficiente y segura para los pacientes.
A través de este acuerdo, se busca mejorar la calidad de los registros y reducir los tiempos de espera, promoviendo una atención más eficiente y segura para los pacientes.
Noticias
Destacadas

Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909

960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales

Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.