9 de septiembre de 2025
AUTORIDADES REFUERZAN FISCALIZACIÓN DE CARNICERÍAS EN MAGALLANES E INSTAN A COMPRAR SÓLO EN LOCALES AUTORIZADOS PARA UNAS FIESTAS PATRIAS SEGURAS
55 carnicerías serán inspeccionadas en la región.

Con el objetivo de resguardar la salud de la comunidad durante las celebraciones de Fiestas Patrias, el Delegado Presidencial Regional, José Ruiz, la Seremi de Salud, Dra. Lidia Amarales, la Seremi de Agricultura, Irene Ramírez, junto a profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y de la Autoridad Sanitaria, encabezaron una fiscalización en el local Central de Carnes de Punta Arenas, como parte del programa de inspecciones que se mantiene durante todo el año, pero que se intensifica en estas fechas debido al aumento en el consumo de carnes.
El Delegado José Ruiz, señaló que “como Gobierno estamos comprometidos para promover unas fiestas patrias seguras y por lo mismo estamos con la Autoridad Sanitaria y el SAG para realizar una fiscalización a carnicerías. Son cerca de 55 carnicerías que se van a inspeccionar en la región, ya vamos cerca de un 20% y estas acciones tienen como principal objetivo hacer las revisiones correspondientes en el etiquetado, que se mantengan la cadena de frío para conservar todos los atributos de la carne y así evitemos algunos episodios de intoxicación por carnes en mal estado”.
La autoridad recalcó la importancia de que la comunidad compre siempre en locales autorizados, con el fin de evitar situaciones no muy agradables durante las celebraciones de Fiestas Patrias. Señaló además que estas fechas deben ser una instancia para compartir en familia y con amistades, por lo que, junto con el autocuidado en la compra y consumo de carnes, es fundamental mantener una conducción responsable, lo que implica no consumir alcohol si se va a manejar. Enfatizó que se trata de medidas de autocuidado que todos y todas debemos adoptar para disfrutar de unas fiestas seguras y alegres.
La Seremi de Salud, Dra. Lidia Amarales, explicó que “nosotros durante el año hacemos fiscalizaciones a todos los puntos de venta de carnes, también a los lugares donde se manipula alimentos, y son fiscalizaciones que hacen que la población se mantenga sana. Esto es el Estado. Cuando hablamos del Estado, aquí vemos a todos estos funcionarios que hacen que usted tenga una alimentación segura, que usted pueda estar seguro y lo que está recibiendo es un producto que no va a producir una enfermedad. Independiente que esta es una fiscalización que hacemos durante todo en año, hacemos mayor énfasis en esta época, que sabemos que va a haber más consumo”.
La Seremi de Agricultura, Irene Ramírez, explicó que “en estas fiscalizaciones a carnicerías y supermercados que se realizan durante todo el año a través del Servicio Agrícola y Ganadero, se verifica la tipificación de las carnes, sus categorías y la procedencia, revisando la documentación y movimientos de animales. Si bien este trabajo es permanente, en fechas como Fiestas Patrias y a fin de año se intensifica para dar mayor seguridad a la comunidad. El año pasado el SAG cursó seis actas de denuncia y, en lo que va de este año, ya se han registrado tres, principalmente por irregularidades en la tipificación y procedencia de los cortes”.
Agregó que “el abigeato es una preocupación prioritaria en las comunas rurales y se aborda en el marco de la Seguridad Pública. En este ámbito, el trabajo se centra en la fiscalización, coordinada a través de la Seremi de Seguridad Pública junto a distintos organismos. En estas fechas es especialmente importante recalcar a la comunidad la necesidad de comprar carne en lugares establecidos, donde se garantice un adecuado control sanitario".
El coordinador regional de trazabilidad animal de SAG Magallanes, Marcos Figueroa Vergara, explicó que la institución realiza una fiscalización permanente a lo largo de toda la cadena productiva, la cual se intensifica en esta época del año. Igualmente detalló que el trabajo del Servicio comienza en los predios productores de animales destinados al consumo, donde se efectúan muestreos sanitarios; y se extiende tanto a los mataderos de la región, donde SAG mantiene presencia de fiscalizadores durante todo el año como a la fiscalización de medios de transporte y carnicerías, lo que permite regular todos los eslabones de la cadena de la carne que incidan en la calidad final del producto que llega al consumidor.
Durante la fiscalización, se revisó la correcta disposición y almacenamiento de materias primas, la manipulación de productos cárneos y las condiciones de refrigeración. En paralelo, el SAG fiscalizó la procedencia y clasificación de los cortes, así como la existencia de vitrinas refrigeradas que garanticen la adecuada conservación de los alimentos. En el local de Central de Carnes inspeccionado No se detectaron deficiencias.
Recomendaciones a la comunidad
La Seremi de Salud Lidia Amarales reiteró la importancia de adquirir carne únicamente en locales autorizados. Esto garantiza que los productos cumplan con las normas de higiene, conservación y trazabilidad, protegiendo así la salud de la comunidad.
En el caso de la carne fresca, esta debe presentar una textura firme, ligeramente húmeda y superficie brillante, además de un olor característico que indique su buena calidad. Por su parte, el pollo debe tener la piel bien adherida al músculo, con un color uniforme y sin desprenderse fácilmente, lo que refleja un correcto manejo y conservación del producto.
Es importante también estar atentos a los signos que pueden indicar que la carne está en mal estado. Productos con superficie pegajosa, color verdoso o negruzco y olor desagradable representan un riesgo para la salud y deben evitarse. Asimismo, las carnes envasadas siempre deben conservar su empaque original, mostrando de manera clara la categoría y el corte del producto, la fecha de elaboración, la planta faenadora y las recomendaciones de conservación, lo que permite además garantizar su trazabilidad.

A través de este acuerdo, se busca mejorar la calidad de los registros y reducir los tiempos de espera, promoviendo una atención más eficiente y segura para los pacientes.
A través de este acuerdo, se busca mejorar la calidad de los registros y reducir los tiempos de espera, promoviendo una atención más eficiente y segura para los pacientes.


