27 de octubre de 2025
DE URUGUAY A MAGALLANES: LA HISTORIA DE LAS ESTUDIANTES CHARRÚAS QUE ESTÁN SALVANDO OVEJAS EN LA PATAGONIA
Durante un mes, un equipo de nueve estudiantes y egresadas de Veterinaria de la Universidad de la República (Uruguay) trabaja día y noche en la estancia Luz Aurora, en San Gregorio. Gracias a su labor, cada año se salvan más de 1.200 corderos y se reduce drásticamente la mortalidad ovina, en una experiencia que INDAP busca replicar entre pequeños ganaderos de Magallanes.

Felipa apenas se sostiene en pie. Nació débil, sin fuerzas, y durante días sus patas no respondían. Pero bajo el cuidado de un grupo de jóvenes uruguayas, logra lo que parecía imposible: dar sus primeros pasos. "Fue emocionante verla caminar —cuenta Fernanda Montana—. Estuvimos días haciéndole masajes y ayudándola a ponerse de pie. Ahora ya se mantiene sola".
Felipa es una de las más de 1.200 crías que sobreviven cada temporada gracias al trabajo del equipo de estudiantes y egresadas de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (Udelar). Desde principios de octubre, las jóvenes cumplen una pasantía de un mes en la estancia Luz Aurora, en San Gregorio. Allí, durante las 24 horas del día, atienden a ovejas recién paridas y a sus corderos en una especie de Unidad de Cuidados Intensivos ovina, un modelo inédito en la región que está cambiando la forma de manejar los partos múltiples.
Las voluntarias llegan a Magallanes gracias a un convenio entre la universidad uruguaya y el productor Jorge Cañón, propietario del predio, ubicado en San Gregorio, comuna ganadera del noreste de Magallanes que destaca por sus pampas abiertas, el viento constante y el esfuerzo de su gente. "Es el tercer año que vienen. Son jóvenes muy comprometidas: trabajan en turnos de 12 horas, con frío, viento y partos a toda hora. Pero lo hacen con vocación y cariño", destaca Cañón.
Intentó primero hacer convenio con universidades e institutos chilenos, pero no lo consiguió. "El problema es que acá las instituciones no permiten que los alumnos se ausenten un mes completo de clases, y esta experiencia requiere vivirla en terreno, porque es como una sala de clases al aire libre", explica.
De la pérdida a la esperanza
En Luz Aurora, las ovejas preñadas que se sabe van a tener mellizas o, en algunos casos incluso trillizas pasan primero a un corral cercado y, cuando se aproxima el parto, entran a un invernadero adaptado con jaulas individuales, donde reciben atención constante. "Hacemos guardias de 24 horas por turnos. Recorremos los potreros, identificamos a las que están por parir y las llevamos al galpón. Si hay complicaciones, intervenimos", relata Natalia Salico, veterinaria recién titulada.
Las uruguayas atienden decenas de partos, realizan cesáreas, controlan la producción de leche, alimentan corderos huérfanos con mamaderas y recuperan ovejas que no pueden caminar. "Algunas ovejas adoptan a los huérfanos, y es increíble verlo —cuenta Romina Machado, estudiante de quinto año—. Les frotamos el olor de su cría perdida y muchas los aceptan. Es una práctica simple, pero efectiva, que salva vidas".
Cada animal tiene nombre: Pulguita, Filipa, Rosita. "Uno se encariña, pero también aprende a mirar con responsabilidad. Cuidar, prevenir, reaccionar a tiempo", agrega Romina.
El sistema responde a un problema estructural en la ganadería ovina: las altas pérdidas de crías en partos múltiples. En Magallanes, según el ingeniero agrónomo Raúl Lira, del Departamento Técnico de INDAP, "cada año se pierden cerca de 300 mil corderos por falta de manejo vigilado, especialmente en las primeras 72 horas de vida".
En Luz Aurora, la historia es distinta. "El costo del operativo —alimentación, personal, insumos— equivale al valor de unas 300 ovejas, pero la ganancia supera las 1.200 crías recuperadas. El balance es positivo en todos los sentidos", afirma Rubén Caro, encargado del campo.
Lira complementa: "Este modelo demuestra que se puede mejorar la rentabilidad y reducir drásticamente la mortalidad. Y lo más importante es que es replicable. Un pequeño ganadero puede aplicarlo en menor escala, adaptando su galpón y con diez o veinte jaulas. Los resultados serían igual de notables".
La visita a Luz Aurora forma parte del convenio de colaboración entre INDAP e INIA Kampenaike, que busca acercar experiencias innovadoras a los productores de la región. En ese contexto, el director regional de INDAP, Gabriel Zegers Müller, recorre el predio junto a un grupo de usuarios del área de Puerto Natales, quienes quedan sorprendidos con el nivel de manejo y la posibilidad de aplicar esta tecnología en sus propios campos.
"Este sistema combina la ciencia, la experiencia del ovejero y el compromiso con el bienestar animal. Es una lección de innovación para la ganadería familiar campesina que quisimos relevar mediante la colaboración activa entre instituciones y uno pilar del trabajo para aumentar la eficiencia y eficacia estatal, en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric", señala Zegers Müller.
En el galpón de Luz Aurora, mientras una nueva camada de corderos busca el calor de sus madres adoptivas, las jóvenes veterinarias uruguayas siguen de pie, atentas, con las botas llenas de barro y una convicción clara: cada vida cuenta. Y en ese rincón austral, donde una cordera llamada Felipa aprende a caminar, la ciencia y la ternura avanzan al mismo ritmo.
Noticias
Relacionadas
Autoridades visitaron las áreas fiscales aptas para construir la alcaldía número 18 de Magallanes, esta vez en el Seno Almirantazgo.
Autoridades visitaron las áreas fiscales aptas para construir la alcaldía número 18 de Magallanes, esta vez en el Seno Almirantazgo.

Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909

960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales

Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.

























































































































































