16 de abril de 2025
Nuevo medicamento inyectable nacional a precio reducido
El 'Ozempic nacional' estará disponible en mayo con hasta 80% de descuento, en línea con el plan oficial para abaratar los medicamentos importados.

El fármaco estrella de los últimos años, el Ozempic, ya tiene autorizado en Argentina una versión inyectable nacional que empezará a ser comercializada, según se anunció, en la segunda mitad de mayo. La ANMAT acaba de aprobar el nuevo fármaco y, en base a información publicada por el portal farmacéutico Kairos, tiene un precio de lista hasta un 80 por ciento más barato que el importado.
El Ozempic está aprobado contra la diabetes tipo 2, aunque hay médicos que lo utilizan también fuera de prospecto para tratar la obesidad. La noticia del lanzamiento de una versión económica, de producción local, ocurre en un contexto en el que el Gobierno busca bajar los precios de los medicamentos más caros del mercado mediante el impulso a la fabricación de copias nacionales.
En una reciente resolución de la ANMAT, se incentiva la producción argentina de biosimilares, a fin de que esos desarrollos locales puedan competir con los productos extranjeros y moderar los costos tanto para el bolsillo de la gente como para elsistema de salud. Un ejemplo paradigmático ocurrió en enero, con el pembrolizumab, el medicamento más utilizado a nivel mundial contra el cáncer. Su precio en Argentina disminuyó un 60 por ciento.
Mientras tanto, habrá al menos un trimestre en el que el Dutide inyectable -cuya salida al mercado se anuncia para la tercera semana de mayo- competirá con el Ozempic inyectable. Luego sí, ya se sumará el Wegovy para -en la indicación estricta para obesidad- hacer la diferencia. Aunque en ele laboratorio nacional tienen planificado ya sacar en breve la copia del Wegovy.
- Efecto rebote: Puede existir para aquellos que interrumpen su uso.
- Dosis crónica: Necesita control médico constante.
- Efectividad: Tres meses es plazo suficiente para evaluar resultados.
- Inhibidor del apetito: Ayuda a controlar las ganas excesivas por comer.
- Cuidados adicionales: Ejercicio físico y dieta son complementarios al tratamiento.
Fuente: Clarín

Servicios de salud municipales.
Servicios de salud municipales.


