3 de julio de 2023
PATRULLERO DE SERVICIOS HIDROGRÁFICOS “CABRALES” ZARPÓ HACIA EL NORTE DEL PAÍS PARA REALIZAR LEVANTAMIENTO HIDROGRÁFICO
Entre el 03 de julio y el 24 de agosto el Patrullero de Servicio Hidrográfico “CABRALES”, Unidad dependiente de la Tercera Zona Naval en conjunto con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) efectuarán un levantamiento […]

Entre el 03 de julio y el 24 de agosto el Patrullero de Servicio Hidrográfico “CABRALES”, Unidad dependiente de la Tercera Zona Naval en conjunto con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) efectuarán un levantamiento hidrográfico con el fin de elaborar una nueva edición de la actual cartografía.
El Comandante de la Unidad, Capitán de Corbeta Germán Otazo comentó que la dotación se encuentra “preparada para cumplir cada una de las misiones que tenemos planificadas, aportando de esta manera a las diferentes áreas de misión Institucional y apoyando al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile en la actualización de sus cartas así como las Cartas de Inundación por Tsunami (CITSU)”.
El PSH “CABRALES” que conmemoró el pasado 28 de junio 27 años al servicio de la Institución, se encuentra equipada con instrumentos de punta para efectuar labores hidrográficas. Además, la lancha denominada “Albatroz”, que se encuentra a bordo, está acondicionada para realizar distintas tareas que permiten efectuar los trabajos en aquellas áreas con baja profundidad de las aguas.
De esta manera, la Unidad realiza trabajos hidrográfico y oceanográfico, pero también efectúa tareas de mantenimiento a la señalización marítima, de apoyo logístico a zonas aisladas y de combate a la contaminación cumpliendo de esta manera las distintas áreas de misión institucional.
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.









































































































































































