Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
BANNER JUNIO COVEPA
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

29 de julio de 2023

OCUPAN HARINA HECHA CON LARVAS DE MOSCA EN LA FABRICACIÓN DE ALIMENTO PARA MASCOTAS

Los investigadores del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables, del cual forma parte la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, no paran de sorprender con sus investigaciones y creación de prototipos que podrían llegar a revolucionar la industria alimentaria a […]

20230613_114715

Los investigadores del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables, del cual forma parte la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, no paran de sorprender con sus investigaciones y creación de prototipos que podrían llegar a revolucionar la industria alimentaria a todo nivel. Y es que durante el último tiempo se ha estado trabajando en la creación de un tipo de alimento para mascotas en base a larvas de mosca soldado negro.

Si bien la harina de larva de mosca soldado se trabaja hace ya algún tiempo entre algunos productores locales, la fabricación de un subproducto es algo que por primera vez está en marcha. Y, aunque la imagen de ingerir larvas de moscas no suena para nada apetitosa, cabe destacar que este producto es cien por ciento orgánico en su proceso de fabricación.

John Jara, ingeniero de desarrollo de alimentos de CREAS, comentó al respecto que “esta nueva alternativa alimentaria es amigable con el medio ambiente ya que utiliza recursos orgánicos en conjunto con otros ingredientes tales como: la harina de maíz, harina de arroz, afrecho de trigo y harina de pollo, este último reemplazado por la harina de insecto”.

Jara agregó que “básicamente se trabaja con materia orgánica, como por ejemplo cáscaras de frutas y verduras, en donde en un ambiente controlado se crían las larvas. Se cultivan en un ambiente cerrado y con base de aserrín para poder controlar condiciones de humedad; además este tipo de plantas cuentan con criaderos de moscas soldado negro reproductoras para poder cultivarlas. Cada mosca puede poner cerca de 600 huevos, los que después son criados para que se conviertan en larva y posteriormente en harina”.

El ingeniero de desarrollo de alimentos del Creas, señaló que ya existen empresas que utilizan la larva de mosca soldado para el desarrollo de algunos productos de la industria acuícola, pero que actualmente los hallazgos podrían pasar a un siguiente nivel. “Investigaciones nos han demostrado que al ser una proteína hipoalergénica de alto valor y con un interesante perfil de ácidos grasos, podría ser utilizada para la formulación de alimentos para mascotas”, señaló Jara, quien agregó que “se acercó a nosotros una industria, aprovechando nuestra experiencia en la formulación de alimentos y en el uso de las tecnologías alimentarias para la transformación de ingredientes. De lo anterior nació el trabajo en dos productos: una salsa tipo premio para gatos que posee un 5% de harina de insecto y un snack de entrenamiento para perros, el cual tiene hasta un 30% de harina de insectos”.

Para ahondar más en el tema de la harina de insectos, profesionales del CREAS realizaron una visita a la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP) en Puno, Perú, en el marco de su Programa TT Green Foods, con el objetivo de desarrollar prototipos sostenibles, destacando principalmente el potencial uso de harina con base en insectos para desarrollar una alternativa de alimentos para mascotas.

En torno a la visita la directora del Centro Regional, María Elvira Zúñiga, afirmó que se trató de “una gran instancia para trabajar con varios estudiantes y profesionales en el área de Ingeniería Agronómica de la UNAP y fue muy interesante crear una relación con una universidad de nuestro país vecino, pues el tipo de alimentos que Chile y Perú están desarrollando son cada vez más similares”.

Los investigadores del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables, del cual forma parte la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, no paran de sorprender con sus investigaciones y creación de prototipos que podrían llegar a revolucionar la industria alimentaria a todo nivel. Y es que durante el último tiempo se ha estado trabajando en la creación de un tipo de alimento para mascotas en base a larvas de mosca soldado negro.

Si bien la harina de larva de mosca soldado se trabaja hace ya algún tiempo entre algunos productores locales, la fabricación de un subproducto es algo que por primera vez está en marcha. Y, aunque la imagen de ingerir larvas de moscas no suena para nada apetitosa, cabe destacar que este producto es cien por ciento orgánico en su proceso de fabricación.

John Jara, ingeniero de desarrollo de alimentos de CREAS, comentó al respecto que “esta nueva alternativa alimentaria es amigable con el medio ambiente ya que utiliza recursos orgánicos en conjunto con otros ingredientes tales como: la harina de maíz, harina de arroz, afrecho de trigo y harina de pollo, este último reemplazado por la harina de insecto”.

Jara agregó que “básicamente se trabaja con materia orgánica, como por ejemplo cáscaras de frutas y verduras, en donde en un ambiente controlado se crían las larvas. Se cultivan en un ambiente cerrado y con base de aserrín para poder controlar condiciones de humedad; además este tipo de plantas cuentan con criaderos de moscas soldado negro reproductoras para poder cultivarlas. Cada mosca puede poner cerca de 600 huevos, los que después son criados para que se conviertan en larva y posteriormente en harina”.

El ingeniero de desarrollo de alimentos del Creas, señaló que ya existen empresas que utilizan la larva de mosca soldado para el desarrollo de algunos productos de la industria acuícola, pero que actualmente los hallazgos podrían pasar a un siguiente nivel. “Investigaciones nos han demostrado que al ser una proteína hipoalergénica de alto valor y con un interesante perfil de ácidos grasos, podría ser utilizada para la formulación de alimentos para mascotas”, señaló Jara, quien agregó que “se acercó a nosotros una industria, aprovechando nuestra experiencia en la formulación de alimentos y en el uso de las tecnologías alimentarias para la transformación de ingredientes. De lo anterior nació el trabajo en dos productos: una salsa tipo premio para gatos que posee un 5% de harina de insecto y un snack de entrenamiento para perros, el cual tiene hasta un 30% de harina de insectos”.

Para ahondar más en el tema de la harina de insectos, profesionales del CREAS realizaron una visita a la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP) en Puno, Perú, en el marco de su Programa TT Green Foods, con el objetivo de desarrollar prototipos sostenibles, destacando principalmente el potencial uso de harina con base en insectos para desarrollar una alternativa de alimentos para mascotas.

En torno a la visita la directora del Centro Regional, María Elvira Zúñiga, afirmó que se trató de “una gran instancia para trabajar con varios estudiantes y profesionales en el área de Ingeniería Agronómica de la UNAP y fue muy interesante crear una relación con una universidad de nuestro país vecino, pues el tipo de alimentos que Chile y Perú están desarrollando son cada vez más similares”.

Sin título
PATAGONIA LIGHT
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Bories con Ignacio Carrera Pinto.


Bories con Ignacio Carrera Pinto.


FARMACIA 1
nuestrospodcast
IMG_1539
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
BANNER JUNIO COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


Sin título
PATAGONIA LIGHT
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


inspeccion-flotaextranjera2
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Jornada-UdeC-Antartica-21-16
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.