3 de febrero de 2008
AUTOMODELISMO FUE UNA DE LAS ATRACCIONES DE LA ACTIVIDAD VIVE EL VERANO QUE SE DESARROLLÓ EN EL PARQUE MARÍA BEHETY
Este es un hobby que es practicado por alrededor de 30 personas, dijo el presidente del Club de automodelismo de Punta Arenas Raúl Ochoa, explicó que estos vehículos cuentan con un motor de dos tiempos, revolucionados entre 30 mil y […]
Este es un hobby que es practicado por alrededor de 30 personas, dijo el presidente del Club de automodelismo de Punta Arenas Raúl Ochoa, explicó que estos vehículos cuentan con un motor de dos tiempos, revolucionados entre 30 mil y hasta 50 mil RPM, hay cajas de tres marchas, frenos ADS.
Las 30 personas que componen este club están divididos entre camionetas y la serie buggy, estos vehículos a escala corren, los más lentos a 70 kilómetros a la hora y los más rápidos pueden llegar hasta los 115 kilómetros a la hora.
Estos autos corren con un combustible que se llama nitrometano, que coloca de acuerdo a las características del motor, estos autos pueden costar desde los 80 mil pesos hasta el millón de pesos si está bien preparado.
Estos autos se preparan igual que un auto de carrera de verdad, hay que ver tren delantero, alineamiento, neumáticos, llantas, pistones especiales, cigüeñales especiales, volantes alivianados,
Todo lo que esté al alcance del bolsillo del propietario del vehículo se puede instalar.
Señaló Ochoa que aprovechando la visita del alcalde Juan Morano al parque María Behety, aprovecharon de lanzarle varias ideas novedosas para esta pista y que se pueda aprovechar de la mejor manera incluso por las noches.
Cabe señalar que este domingo 3 de febrero se dio por iniciada la actividad «Vive el Verano» que es organizada por el municipio de Punta Arenas.
Aun cuando no se pudo llevar a cabo la actividad, debido al fuerte viento, Vive el Verano se realizará hasta el 02 de marzo con la presentación de diversos grupos musicales, juegos inflables para niños, cama elástica, paseos en kayac, entre otras sorpresas.

El gerente general de Apsia, Pablo Ampuero, advirtió que la indefinición del Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar genera freno a inversiones, incertidumbre sobre concesiones y amenaza el empleo.
El gerente general de Apsia, Pablo Ampuero, advirtió que la indefinición del Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar genera freno a inversiones, incertidumbre sobre concesiones y amenaza el empleo.


