17 de agosto de 2008
LO FORMALIZARON EN PUERTO NATALES POR TRÁFICO DE COCAÍNA Y MARIHUANA
En el Juzgado de Garantía de Última Esperanza se realizó el control de la detención y formalización de la investigación en contra de Luis Alberto Rivera Jara de 28 años, por la configuración del delito de tráfico ilícito de estupefacientes, […]
En el Juzgado de Garantía de Última Esperanza se realizó el control de la detención y formalización de la investigación en contra de Luis Alberto Rivera Jara de 28 años, por la configuración del delito de tráfico ilícito de estupefacientes, artículo 3 en relación con artículo 1 de la Ley 20.000.
La fiscal María José Espinoza Cáceres, señaló que en base a una investigación desarrollada por la fiscalía de Puerto Natales, que ha incluido autorizaciones de interceptación de comunicaciones desde el mes de diciembre de 2007, se comprobó que Rivera en diversas ocasiones ha estado enviando desde su domicilio en la ciudad de San Antonio, a las ciudades de Punta Arenas y Puerto Natales cantidades indeterminadas de clorhidrato de cocaína y marihuana chilombiana y paraguaya prensada, pudiendo determinarse que durante el mes de marzo pasado envió hasta esta zona sobre 2,5 kilos de marihuana, según pudo ser comprobado por los monitoreos telefónicos realizados pos la brigada antinarcóticos de Punta Arenas.
Al momento de su detención, el día 11 de agosto del presente año, Rivera se aprestaba a enviar una nueva cantidad de droga para ser distribuida en Punta Arenas y Puerto Natales. Así mismo, en el momento de su detención se encontró en su poder 208,3 gramos de clorhidrato de cocaína, que portaba en una bolsa de polietileno que llevaba en el interior de un bolso de color negro y posteriormente al interior de su domicilio fueron encontrados 250 mil pesos ocultos entre sus ropas en el interior de una cómoda y un recipiente metálico que contenía una cantidad de 130 gramos de cannabis satiba.
Así mismo, que mantenía en su poder una balanza digital que usaba para dosificar la droga.
El sujeto quedó en prisión preventiva y se dieron 60 días para el cierre de las investigaciones.

La transición energética en el sector marítimo dio un paso crucial en la Naval Energy Summit, que se desarrolló este 27 y 28 de agosto en el Club Naval de Valparaíso y que abordó la transición energética marítima con expertos internacionales.
La transición energética en el sector marítimo dio un paso crucial en la Naval Energy Summit, que se desarrolló este 27 y 28 de agosto en el Club Naval de Valparaíso y que abordó la transición energética marítima con expertos internacionales.


