20 de abril de 2022
PROYECTO MUJERES EN LA CIENCIA AUSTRAL DE LA COOPERATIVA ROSAS SILVESTRES
Mujeres en la Ciencia Austral se enmarca en un proyecto financiado por el Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio y colaboración con el Instituto Antártico Chileno, abarca a 5 mujeres artistas emergentes que investigan sobre mujeres científicas […]

Mujeres en la Ciencia Austral se enmarca en un proyecto financiado por el Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio y colaboración con el Instituto Antártico Chileno, abarca a 5 mujeres artistas emergentes que investigan sobre mujeres científicas en Magallanes para realzar su vida y obra en el territorio en diferentes técnicas de arte gráfica. Este proyecto nace dentro del espacio de la cooperativa Rosas Silvestres y es desarrollado en gran parte por las socias de la misma cooperativa.
Valentina Cárcamo, Directora Proyecto Mujeres en la Ciencia Austral, hizo una invitación a todas y todos aquellos que quieran asistir a esta exposición en dependencias de Inach ubicado en Plaza Muñoz Gamero #1055 que habrá viernes desde las 16:00 a las 20:00 hrs para toda la comunidad.
También invitó a los colegios y escuelas de la región a inscribirse y participar de esta exposición, las inscripciones están abiertas desde el 11 al 27 de abril y la puedes hacer a través de sus redes sociales o correo electrónico.

El gerente general de Apsia, Pablo Ampuero, advirtió que la indefinición del Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar genera freno a inversiones, incertidumbre sobre concesiones y amenaza el empleo.
El gerente general de Apsia, Pablo Ampuero, advirtió que la indefinición del Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar genera freno a inversiones, incertidumbre sobre concesiones y amenaza el empleo.


