9 de noviembre de 2010
SINDICATO DE TRABAJADORES DE ENAP INSISTE EN QUE SE DEBE DAR LA PELEA PORQUE LA DISTRIBUCIÓN DEL GAS LA RETOME LA ESTATAL
El Presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa nacional del Petróleo (Enap), Alejandro Avendaño Gallardo, manifiesta enérgicamente que este sindicato sostiene a diferencia de las autoridades, que no ven factible esta solución, que solamente debe existir una voluntad política. […]
El Presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa nacional del Petróleo (Enap), Alejandro Avendaño Gallardo, manifiesta enérgicamente que este sindicato sostiene a diferencia de las autoridades, que no ven factible esta solución, que solamente debe existir una voluntad política.
Tras la visita del Presidente de la República, Sebastián Piñera, y su corta opinión sobre esta problemática, Avendaño asegura que se harán los esfuerzos por mantener los precios en los consumos domiciliarios, argumentando que esto no se manifiesta en los consumidores sobre 25.000 m3, los cuales podrían tener un aumento considerable. Asimismo, pide no olvidar que el principal consumidor industrial es Edelmag y que ante cualquier subida de precio ésta la traspasará al usuario, entonces ¿Cuánto nos subirá el consumo de la energía eléctrica?, cuestiona.
Avendaño señala que Enap, de acuerdo a la ley Nº 9.618 que rige las actividades de Enap dice que La Empresa Nacional del Petróleo es una empresa del Estado de Chile, cuyo giro comercial es la exploración, producción y comercialización de hidrocarburos y sus derivados. Desarrolla actividades en toda la cadena de valor de la industria petrolera, desde la exploración hasta la comercialización de combustible.
Por lo tanto, insiste en que Enap no está impedida de distribuir, lo que pasa que hoy tenemos una empresa privada (Gasco) en la distribución con un contrato que nadie conoce porque tiene partes confidenciales y que es necesario transparentar. Por ello, expresa que este sindicato sostiene a diferencia de las autoridades, que solamente debe existir una voluntad política.
De igual forma, el Presidente del Sindicato de Trabajadores aclara que hoy Enap vende a US$ 1,75 el millón de BTU lo que traducido al m3 enap vende a Gasco por gas domiciliario a $ 31,1 el m3, mientras que Gasco, por ese mismo metro cúbico que Enap le vende a $ 31.1 en nuestras boletas, nos cobra cobra $ 70,16 el metro cúbico. Esto, sumado al valor de arriendo de medidor, más el cargo fijo el m3 donde finalmente los consumidores pagan $ 72.
El máximo representante de la organización sindical indica que el valor que Enap cobra para los consumidores sobre 25.000 m3, es de US$ 3,05 el millón de BTU ($ 54,2) y Enap bonifica a Gasco en US$ 1,3 el millón de BTU para el consumo domiciliario y de ahí se traduce el valor de US$ 1,75 el millón de BTU.
Por ello, es enfático al manifestar que es aquí donde Enap hace un aporte a toda la comunidad que le cuesta 15 millones de dólares anuales que afecta su resultado final y que no es devuelto por el estado, y que muchas veces no es reconocido por la comunidad. Me parece bien que Enap como empresa del Estado juegue este rol importante, pero la pregunta que nos hacemos es la siguiente: ¿un rol de este tipo lo realizaría un privado? Claramente no, habría que pagarle con subsidio.
Finalmente, Avendaño recuerda que en la anterior discusión sobre el tema el Gerente de Enap, Rodrigo Azócar, fue citado a la Cámara del Senado, donde estuvieron los alcaldes de Punta Arenas y Natales, además del senador Carlos Bianchi, Pedro Muñoz y la diputada Carolina Goic, así como también el ministro de minería de la época. En dicha oportunidad el máximo ejecutivo de Enap planteó la disposición de la empresa de estudiar el suministro directo de gas a Edelmag a fin de cautelar que no se traspase a los consumidores regionales un alza en el consumo eléctrico y llevarlo al directorio de Enap.

La transición energética en el sector marítimo dio un paso crucial en la Naval Energy Summit, que se desarrolló este 27 y 28 de agosto en el Club Naval de Valparaíso y que abordó la transición energética marítima con expertos internacionales.
La transición energética en el sector marítimo dio un paso crucial en la Naval Energy Summit, que se desarrolló este 27 y 28 de agosto en el Club Naval de Valparaíso y que abordó la transición energética marítima con expertos internacionales.


