Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO3 36x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA_BOTAS_TRAJES_336X336
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
Comapa (336 x 336 px)
RED SALUD 250 X 250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250px si
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
AQUASUR TECH 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

18 de septiembre de 2023

18 DE SEPTIEMBRE: PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO (1810)

La formación de las primeras corporaciones parlamentarias de la historia chilena, está estrechamente vinculada al proceso de Independencia en Chile y a la formación de la primera Junta de Gobierno, el 18 de septiembre de 1810. En mayo de 1808, […]

Primera_Junta_de_Gobierno_Chile

La formación de las primeras corporaciones parlamentarias de la historia chilena, está estrechamente vinculada al proceso de Independencia en Chile y a la formación de la primera Junta de Gobierno, el 18 de septiembre de 1810.

En mayo de 1808, la invasión francesa al territorio español, generó la imposición, por parte de Napoleón Bonaparte, de un reemplazante al rey español Fernando VII, quien tuvo que abdicar, quedando la plaza real en poder de su hermano José Bonaparte. Esta intervención extranjera en la península ibérica, motivó a que se planteara un cuestionamiento a la soberanía del nuevo monarca sobre sus territorios y súbditos, entre los que se incluía América.

Durante la ausencia del Rey, el pueblo español asumió la tesis que señalaba que “la soberanía volvía al pueblo”, por lo que el poder sería depositado en juntas locales y regionales, organizadas en la Junta Suprema Central (Sevilla) y en el Consejo de Regencia (Cádiz). Las colonias americanas y también en Chile, animaron un profundo debate político e ideológico discutiéndose la pertinencia o no de formar corporaciones legislativas autónomas.

Siguiendo el ejemplo del pueblo español, en Chile los criollos junto a los peninsulares formaron un Cabildo Abierto, donde participaron los miembros de las familias de mayor rango, alrededor de unos cuatrocientos ciudadanos. El 18 de septiembre de 1810, este cabildo eligió la primera Junta de Gobierno, lo cual marca un hito respecto a la formación de instancias de poder autónomas de la corona española.

En la primera Junta de Gobierno, fue elegido presidente Mateo de Toro y Zambrano, acompañándolo en funciones el obispo de Santiago, José Antonio Martínez de Aldunate, como vicepresidente; cinco vocales, Fernando Márquez de la Plata, Juan Martínez de Rozas, Ignacio de la Carrera, Juan Enrique Rosales y el coronel Francisco Javier de Reyna, y los secretarios, José Gregorio Argomedo y Gaspar Marín.

Este cuerpo colegiado puede considerarse como el primer ensayo de autogobierno, que si bien no cumplió funciones legislativas en un sentido estricto, sí constituyó un primer intento de autonomía administrativa en ese difícil contexto histórico de comienzos del siglo XIX. Esta Primera Junta, se juramentó ante Dios Nuestro Señor, usar fielmente del cargo para el cual habían sido elegidos, derramar la última gota de su sangre en defensa del reino, propender con todo empeño a conservarlo para nuestro amado Monarca Fernando VII y seguro asilo de nuestros amados afligidos hermanos europeos. De acuerdo a esto, debe afirmarse que la postura de la Junta estuvo marcada por la lealtad de los cabildantes hacia Fernando VII, descartando así una independencia total de Chile respecto de España. En ese contexto, se mantiene el deseo de conservar la soberanía del Rey mientras este se mantenga cesado de sus funciones.

De todas formas, la primera Junta de Gobierno tomó algunas medidas importantes: la creación del primer periódico nacional, La Aurora de Chile, y el apoyo a otros movimientos juntistas, como el argentino, iniciarían una marcha que sólo se detendría una década después con la formación de una entidad nacional independiente y soberana. Sin embargo, la más importante medida que asumió la Junta, fue el llamado a elecciones para elegir un Congreso Nacional.

Durante la sesión del 13 de octubre de 1810, la Junta elaboró un primer reglamento para efectuar una elección de diputados, en lo que puede considerarse un primer paso para formar una primera corporación legislativa. Dos meses más tarde, el 15 de diciembre de 1810, convocaba a los considerados ciudadanos del territorio, a elegir a sus respectivos representantes, como diputados, los cuales conformarían el Congreso Nacional.

Este documento es importante, ya que señalaba que “el Congreso es un cuerpo representante de todos los habitantes de este reino, y para que ésta representación sea la más perfecta posible, elegirán Diputado los veinticinco partidos en que se halla dividido. El número de diputados de cada distrito debe ser proporcionado a su población, y siendo próximamente igual la de todos, elegirá y nombrará cada uno el número de representantes, que expresa la razón siguiente…”. A su vez, se definieron los requisitos para ser elegido parlamentario, cuando se señala que “podrán ser elegidos diputados los habitantes naturales del Partido, o los de fuera de él avecindados en el reino, que por sus virtudes patrióticas, sus talentos, y acreditada prudencia, hayan merecido el aprecio y confianza de sus conciudadanos, siendo mayores de veinticinco años, de buena opinión y fama, aunque sean eclesiásticos seculares.”

Luego de realizarse las elecciones en los diferentes partidos o circunscripciones, el proceso electoral para elegir al primer Congreso Nacional culmina el 6 de mayo de 1811, iniciándose una etapa clave de la historia de las corporaciones parlamentarias en Chile.

Fuente: bcn.cl

ipsmagallanespagus
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​A partir de ahora, actores del sector público, privado y académico podrán ser protagonistas del rumbo productivo de la región, orientando estratégicamente los recursos para impulsar la innovación, el emprendimiento y el fomento productivo.

​A partir de ahora, actores del sector público, privado y académico podrán ser protagonistas del rumbo productivo de la región, orientando estratégicamente los recursos para impulsar la innovación, el emprendimiento y el fomento productivo.

corfomagallanes
nuestrospodcast
bidmagallanes2025
AQUASUR TECH 336x336
Noticias
Destacadas

CROSUR 250px si
COVEPA_BOTAS_TRAJES_250X250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
CROSUR 336px si
250x250 (1)
bidmagallanes2025
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 250 X 250
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
HIF_250x250 nuevo
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
AQUASUR TECH 250x250
Comapa (336 x 336 px)
santo tomas
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
RETORNO TIERRA INCOGNITA-Flyer
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
CASINO3 36x336-gif
COVEPA
publicite aquí
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250 X 250
publiciteaqui250x250
336x336 CONCREMAG
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ CONSTRUCOR 336
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
eugeniadelcarmen
publicite aquí
publicite aquí
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.