11 de agosto de 2025
ANTE ALZA DE CONSULTAS RESPIRATORIAS, SEREMI DE SALUD DE MAGALLANES REALIZA UN LLAMADO A INTENSIFICAR MEDIDAS DE AUTOCUIDADO Y EVITAR AGLOMERACIONES
Predomina circulación viral de rinovirus y Virus Respiratorio Sincicial (VRS).

De acuerdo a lo ya anunciado por el sector salud al retorno de clases, tanto el país como la región registran un alza en la circulación de virus respiratorios. Y aunque en el centro del país ya evidencian un impacto a nivel de hospitalizaciones, Magallanes ha comenzado a registrar un aumento en consultas respiratorias de urgencia. Es por eso que la Autoridad Sanitaria refuerza el llamado a intensificar las medidas de autocuidado, especialmente en niños y niñas, personas mayores y quienes presentan condiciones crónicas.
Durante la semana epidemiológica (SE) N°31 (27 de julio al 2 de agosto), la positividad a virus respiratorios en laboratorios centinela de la región alcanzó un 42,4%, superior a la semana anterior (38,9%). Predomina circulación de Rinovirus (30,6%), seguidos por Virus Respiratorio Sincicial (29,2%), Adenovirus (12,5%), SARS-CoV-2 (9,7%), entre otros.
El porcentaje de consultas de urgencia por causas respiratorias aumentó a 27,3% del total, con una alta carga en los menores de 4 años (56,1%) y niños de 5 a 14 años (37,3%). Se proyecta que el peak de circulación de VRS (Virus Respiratorio Sincicial) se alcance en las próximas 2 o 3 semanas, virus que afecta principalmente a menores de 5 años y adultos mayores.
En este contexto, la Seremi de Salud de Magallanes, Dra. Lidia Amarales, explicó: “Desde el retorno tras las vacaciones hemos observado, tanto a nivel nacional como regional, un aumento de los cuadros respiratorios, asociado a una mayor circulación viral. Lo que estamos viendo a nivel nacional es una ocupación de camas que va aumentando, situación que aún no hemos observado en Magallanes, pero tenemos que estar preparados”.
Agregó que “la circulación viral que predomina está dada principalmente por el rinovirus, que produce el resfrío común, y el virus sincicial respiratorio, que puede generar cuadros más graves en niños menores de 4 años y en adultos mayores.
Gracias a la incorporación del anticuerpo monoclonal en la estrategia de inmunización —medida impulsada por el Ministerio de Salud y el Gobierno del Presidente Gabriel Boric— hemos logrado disminuir de forma muy significativa las hospitalizaciones y la mortalidad por virus sincicial respiratorio en niños menores de 4 años”.
La autoridad sanitaria llamó a reforzar el autocuidado como principal herramienta para reducir la circulación viral en estas semanas. “Recomendamos evitar las aglomeraciones, tanto en lugares públicos como privados, especialmente este fin de semana por la celebración del Día del Niño. No acudir con niños menores de un año —y ojalá menores de 4 años— a lugares concurridos, proteger a las personas mayores y con factores de riesgo, y que quienes tengan síntomas respiratorios eviten el contacto con lactantes y menores de 4 años, usen mascarilla y se mantengan en casa. Además, es fundamental el lavado frecuente de manos, cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar, ventilar los hogares y no fumar”.
Campaña de Vacunación e inmunización
En cuanto a la campaña de vacunación contra la influenza, al 8 de agosto la cobertura regional alcanza un 77,59%, con un total de 74.313 dosis administradas. Como Seremi se realiza un llamado especial a madres, padres y/o tutores de los niños y niñas de seis meses a 5 años ya que este grupo objetivo presenta un porcentaje de vacunación inferior al 70%.
Actualmente, del total de consultas de urgencia por causa respiratoria, un 56% corresponden a este grupo de la población.
La vacunación es la medida mas efectiva respecto a la protección de nuestra salud, especialmente en invierno y en periodos de alta circulación viral. En este periodo la vacunación contra la influenza ayuda a prevenir casos graves relacionados con infecciones virales.
Recordar que la vacunación contra influenza continúa disponible en todos los centros de salud y vacunatorios en convenio con la Seremi de Salud, junto con el despliegue del vacunatorio móvil y la estrategia de vacunación a domicilio, para facilitar el acceso y asegurar la protección de la población más vulnerable durante esta temporada invernal.
En tanto, la inmunización con Nirsevimab contra el VRS en lactantes presenta una cobertura regional de 92,03%, superando el promedio nacional.
Finalmente, la Dra. Amarales recalcó la importancia de reconocer los signos de gravedad en niños. “Ante un cuadro viral, lo principal es dar abundante líquido, controlar la temperatura, desabrigar al niño si tiene fiebre alta, no forzarlo a comer y estar atentos a síntomas como labios o uñas azuladas, hundimiento de las costillas al respirar, quejido al respirar o respiración muy rápida. Si esto ocurre, se debe acudir inmediatamente a un centro de salud o SAPU. Si el cuadro es leve, se puede manejar en casa, salvo que aparezcan signos de gravedad o fiebre persistente”, indicó.
En adultos mayores, signos como decaimiento extremo, falta de apetito, coloración azulada en labios o piel, tos con sangre o dificultad para respirar requieren atención médica urgente. Se recomienda acudir al SAPU o centro de salud más cercano, y utilizar la línea Salud Responde (600 360 7777) para orientación inicial.

La encuesta Plaza Pública Cadem trae novedades en la carrera presidencial en comparación con la anterior. En el primer lugar se mantiene la carta presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast; en segundo lugar sigue la abanderada del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara; y en tercer lugar vuelve la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
La encuesta Plaza Pública Cadem trae novedades en la carrera presidencial en comparación con la anterior. En el primer lugar se mantiene la carta presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast; en segundo lugar sigue la abanderada del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara; y en tercer lugar vuelve la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei.


