24 de septiembre de 2025
ARMADA DE CHILE REALIZÓ CONFERENCIA EN TORNO A LA FIGURA DE PILOTO PARDO EN ESCUELA 18 DE SEPTIEMBRE DE PUNTA ARENAS
La actividad fue dirigida a estudiantes de séptimo básico, en donde pudieron interactuar con el historiador Francisco Sánchez, encargado de Relaciones Públicas de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.

Este 23 de septiembre, en el marco de las tareas enmarcadas en el programa Armada y Sociedad, la Guarnición IM de Orden y Seguridad de Magallanes desarrolló una conferencia en la Escuela "18 de septiembre" de Punta Arenas, ocasión en donde se desarrolló una conferencia en torno a la figura del Piloto Luis Pardo.
La actividad fue dirigida a estudiantes de séptimo básico, en donde pudieron interactuar con el historiador Francisco Sánchez, encargado de Relaciones Públicas de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, conociendo imágenes de la época y los hitos en el proceso de rescate realizado en 1916, en donde el Piloto Luis Pardo capitaneando la Escampavía "Yelcho" rescato a los náufragos en el Territorio Chileno Antártico.
Para la directora del establecimiento, Patricia Barrios, "fue muy importante esta instancia en donde los estudiantes pudieron conocer antecedentes y también preguntar en torno a este importante rescate, especialmente conocer la figura del Piloto Pardo, el cual está presente en diferentes museos de la Región de Magallanes y Antártica Chilena".
Por su parte el Teniente Segundo IM Alejandro Gutiérrez, jefe de la Guarnición IM Orden y Seguridad de Magallanes, manifestó que "esta actividad está enmarcada en el plan Armada y Sociedad, lo cual para nosotros es muy importante pues nos acerca y muestra el compromiso constante con la comunidad magallánica".
En la oportunidad el establecimiento recibió el pabellón del programa educativo "Embajadores Antárticos", esto tras haber realizado una videoconferencia con la Base Naval Antártica "Capitán Arturo Prat" y haber desarrollado una actividad de conocimiento de la historia antártica nacional.
La conferencia reafirma la difusión de la historia naval y marítima nacional con la comunidad, además de dar a conocer el quehacer de la Armada de Chile en el Territorio Chileno Antártico, en donde desde 1947 mantiene operaciones ininterrumpidas colaborando al desarrollo de la ciencia, salvaguarda de la vida humana en el mar, protección del medio ambiente y la soberania.

La firma optó por no entregar la adenda y trabajar más en la obra, que está en Magallanes. Esgrimió una revisión técnica del diseño de la iniciativa de US$ 16 mil millones.
La firma optó por no entregar la adenda y trabajar más en la obra, que está en Magallanes. Esgrimió una revisión técnica del diseño de la iniciativa de US$ 16 mil millones.


