Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

11 de febrero de 2024

DESAFIANDO FRONTERAS: EL IMPACTO DE LAS MUJERES EN LA CIENCIA ANTÁRTICA

Este fin de semana se conmemora el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, una efeméride designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para honrar la contribución fundamental de las mujeres en los campos […]

Lorena Rebolledo 1

Este fin de semana se conmemora el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, una efeméride designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para honrar la contribución fundamental de las mujeres en los campos científicos y tecnológicos. Más que una simple fecha en el calendario, este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de la equidad, la diversidad y la inclusión en el ámbito científico, asegurando que todas las personas, especialmente las mujeres, tengan acceso y oportunidades en este campo crucial. Es una ocasión para reconocer el talento y la dedicación de las mujeres en la ciencia, así como para reafirmar nuestro compromiso con un futuro donde la ciencia esté abierta y accesible para todas y todos.

Las cifras reveladas en el más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) no pintan un panorama alentador a nivel mundial: únicamente una de cada tres personas que hacen investigación es mujer. Este dato subraya la persistente brecha de género en el ámbito científico y nos recuerda la importancia de seguir trabajando para promover la participación equitativa de las mujeres en la investigación y la innovación.

Sin embargo, estadísticas del Instituto Antártico Chileno (INACH) nos dan otra mirada de lo que sucede en la realidad antártica de nuestro país. En primer lugar, el INACH está compuesto por un 41 % de mujeres, que en cargos de jefatura el porcentaje aumenta a un 46 %. En segundo lugar, la organización ha promovido la capacitación en temas de género entre su personal. En 2021, el 52,6 % del personal había recibido al menos una capacitación en esta área y para el año 2022, esta cifra aumentó al 65,8 %.

En tercer lugar, el INACH ha promovido activamente la participación de las mujeres en el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN). De los 90 proyectos en el año 2022, el 44,4 % son dirigidos por mujeres, una proporción que supera el promedio observado en otros sectores científicos a nivel nacional. Durante el año 2023 el trabajo continuó con distintas iniciativas a nivel interno, como la participación en mesas de trabajo en la Secretaría Regional del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Magallanes y en la Mesa de Género de la Macrozona Austral, de la Seremi de Ciencia Macrozona Austral.

Experiencias científicas 

Una de las experiencias que podemos destacar es la de la Dra. Lorena Rebolledo, oceanógrafa de la Universidad de Concepción, quien trabaja en el INACH. Ha sido jefa de las bases Escudero y Yelcho y coordinadora científica a bordo del buque Betanzos durante tres temporadas.

Rebolledo nos cuenta acerca de su experiencia como mujer en la ciencia y su trabajo en el instituto, además de destacar la importancia que hoy en día tienen aquellas mujeres que se atreven a trabajar en un territorio tan extremo como lo es la Antártica. 

“Acá los proyectos son concursables y todos aquellos proyectos se eligen a partir de su calidad. Dentro de la calidad, se observa que entre el 45 % al 48 % de los proyectos son liderados por mujeres, entonces eso es un muy buen antecedente para las mujeres, ya que, si uno va a otros concursos, las proporciones de mujeres están desequilibradas, donde dominan los hombres versus las mujeres. Entonces, a pesar de que Antártica es un clima hostil y adverso, las mujeres se están inclinando por hacer actividades antárticas, donde la calidad de sus proyectos es muy buena.”

La estación polar científica conjunta Glaciar Unión es un asentamiento nacional situado en el corazón del círculo polar antártico, en la Antártica profunda. La ubicación de la estación está rodeada por diez glaciares, lo que la convierte en un enclave ideal para llevar a cabo investigaciones en microbiología, glaciología y meteorología. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las condiciones laborales en este lugar son extremas, pero no son un obstáculo para aquellas mujeres científicas que viajan al fin del mundo para llevar a cabo su trabajo.

Fernanda Cabello, ingeniera física de la Universidad de Santiago de Chile, parte del grupo Antártica CL, deja un mensaje para todas aquellas mujeres científicas: “animo a todas investigar lo que sea que quieran, que se atrevan porque te va a desafiar a ti misma y vas a poder desarrollarte mucho mejor. Se aprende muchísimo.”

Por otro lado, Lorena también deja un importante mensaje: “lo único que les diría es que estudien y que, a pesar de que le digan muchas veces que no, sigan intentándolo. Lo único que tienen que hacer es seguir intentándolo y seguro que lo van a lograr.”

Ambas científicas e investigadoras fueron parte de la LX Expedición Científica Antártica (ECA 60) realizada por el INACH. Sin embargo, no es la única instancia donde las mujeres destacan en la ciencia antártica. 

La importancia de la Feria Antártica Escolar y de la Expedición Antártica Escolar

Jacinta Blanco y Daniela Vidal ganaron la Feria Antártica Escolar (FAE) en 2022 y posteriormente participaron de la Expedición Antártica Escolar (EAE) en marzo de 2023. 

“He visto investigadores e investigadoras que me han enseñado su trabajo de una forma muy bonita. Lo que quiero decir es que ellas y ellos me explicaron todo su trabajo de una manera que yo igual entendía haciendo que yo tuviera un interés por ella. Tan así que he querido seguir esos rumbos de explicar mis propios proyectos a la gente”, comenta Jacinta con respecto a cómo la FAE y EAE ayudaron a que su interés en la ciencia aumentara.

Con respecto a Daniela, ella nos menciona lo relevante que pueden ser estas oportunidades en su vida, “te dan confianza, te acercan a la experiencia de hacer ciencia, te acerca a posibles modelos de rol. Es maravilloso, como una imitación a un período de prueba, te abre las puertas.”

Actualmente, ambas entrarán este año a la educación superior y nos comentan que su elección para estudiar son carreras ligadas a este rubro. En específico, Jacinta menciona querer estudiar Física, Química o Biología y en cuanto a Daniela, quien más decidida se irá directo a estudiar Ingeniería en Física, con el objetivo de “poder trabajar en detectores de partículas, como en el HC o el FCC, en un futuro.”

El INACH desempeña un papel fundamental en el impulso y apoyo a la participación de las mujeres en la investigación científica antártica. A través de iniciativas que promueven la equidad de género, la capacitación y el fomento de la investigación liderada por mujeres, el INACH ha demostrado un compromiso firme con la creación de un entorno inclusivo y diverso en la ciencia polar. En un contexto de condiciones desafiantes, las mujeres continúan destacándose y dejando su marca en la exploración y comprensión de uno de los entornos más extremos del planeta.

WhatsApp Image 2025-07-03 at 4
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Además de triplicar el número de controles y fiscalizaciones en comparación a 2024

​Además de triplicar el número de controles y fiscalizaciones en comparación a 2024

carabineros-patrulla-1200x630
nuestrospodcast
Diseños nacionales de la Junji para jardines infantiles rurales (1)
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


kusanovicmatheson
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Gráfica prensa_Cotización empleadores Casa Part
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


bomberosporvenirvehiculos
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.