24 de abril de 2025
el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) Magallanes fue el invitado principal del capítulo 10 del programa “Carabineros al Fin del Mundo”, donde el Capitán Sebastián Moraga, jefe del GOPE en la región, junto al Sargento 1° José Luis Sánchez, guía canino, compartieron detalles sobre el trabajo especializado que realizan en una de las zonas más extremas del país.
Durante el primer bloque se repasaron diversas actividades conmemorativas por el mes aniversario de Carabineros. Entre ellas, un encuentro entre el Jefe de Zona y los jefes de unidades especializadas, así como el lanzamiento del libro “Carabineros en la región de Magallanes y la Antártica Chilena”, que destaca la historia y la labor policial en la zona. Además, se destacó la ceremonia de entrega de un terreno en Villa Tehuelches, Laguna Blanca, para mejorar las condiciones de habitabilidad de los funcionarios.
En la conversación central, los invitados profundizaron en lo que significa formar parte de una unidad de élite como el GOPE en un territorio tan desafiante como Magallanes, además del rol fundamental que cumplen los ejemplares caninos en operaciones de rescate y detección de explosivos, como los perros Heredero y Eclipse.
En el segundo bloque, se abordaron las funciones estratégicas del GOPE en la región, como su actuación ante alertas de artefactos sospechosos en el aeropuerto, rescates en sectores remotos, y su participación en patrullajes preventivos. También se resaltó la colaboración con ONG’s de búsqueda y rescate, detallando los procedimientos ante emergencias por personas extraviadas.
El capítulo concluyó con información sobre el proceso de postulaciones civiles a Carabineros, disponible desde el 3 de marzo en el sitio web oficial.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.