14 de agosto de 2025
MINISTERIO DE EDUCACIÓN REALIZÓ JORNADA DE BIENESTAR DOCENTE EN MAGALLANES
La instancia organizada por la Unidad de Transversalidad Educativa tuvo lugar en el salón Gabriela Mistral de Secreduc y fue dirigida a profesores y profesoras que conforman diversas redes en el territorio

El Ministerio de Educación en Magallanes, realizó una jornada de Bienestar Docente, con el objetivo principal de promover el autocuidado, fortalecer herramientas de gestión emocional y fomentar espacios de apoyo al profesorado, como condición esencial para la Mejora Educativa.
La instancia organizada por la Unidad de Transversalidad Educativa tuvo lugar en el salón Gabriela Mistral de Secreduc y fue dirigida a profesores y profesoras que conforman diversas redes en el territorio, entre ellas: Red Maestros de Maestros, Red de Formación Ciudadana, Red de Docentes de Educación Física y Red de Docentes de Inglés, que fue dirigida por Patricia Guerrero, psicóloga y magíster en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Para el seremi de Educación, Valentín Aguilera, quien participó en la actividad, el bienestar docente es “un ámbito esencial en la construcción y permanencia de comunidades educativas sanas, capaces de generar un clima organizacional que acoge a las y los estudiantes, pero que también dedica tiempo y energía al cultivo de espacios de autocuidado para los trabajadores de la educación”, dijo la autoridad educacional.
Lorena González Aguila, Coordinadora Regional del Área Educación Media Científico Humanista, del Programa Inglés Abre Puertas y de Formación Ciudadana, explicó que la importancia de este tipo de actividades es que buscan “entregar la estrategia a los profesores para poder combinar sus acciones tanto en la vida personal, profesional, social y buscar un equilibrio también en las relaciones interpersonales dentro de sus comunidades educativas”.
Macarena Oyarzun Hernández, profesora de Ciencias Naturales y Coordinadora de Medio Ambiente de la Escuela Villa Las Nieves, valoró la jornada: “Yo creo que todas las actividades que hicimos nos permiten aplicarlas en el aula” no solamente con los colegas, sino que también con los estudiantes, afirmó; destacando que “siempre estamos pendientes de trabajar y no tomamos conciencia de nuestro cuerpo y yo creo que a eso nos lleva esta invitación, a sentir nuestro cuerpo, a respirar, a vivir, a salir de la rutina”, remarcó.
Por su parte, Víctor Soto, profesor de educación física del Liceo Industrial calificó la instancia como “muy positiva” en el ámbito de la formación continua. “Nos entregan herramientas y vamos adquiriendo nuevas técnicas para desenvolvernos mejor en nuestro trabajo”, indicó, destacando que “las prácticas que hicimos recién fortalecen el vínculo que podríamos llegar a formar con nuestros colegas, alumnos, directivos, apoderados”.
Aprender haciendo
Patricia Guerrero trabaja en investigación sobre temáticas de salud mental docente y haciendo talleres sobre salud laboral y bienestar en la escuela. En la jornada que dirigió ayer, se abordaron tres objetivos. En primer lugar, proponer una definición de lo que es la salud laboral y el bienestar en las escuelas para los equipos docentes y para los asistentes de la educación. En segundo término, abrir un espacio para pensar en estrategias concretas para mejorar los vínculos en la escuela. Y, en una tercera parte, mostrar a las y docentes, cuánto de lo trabajado en el taller ya están haciendo cotidianamente.
En este sentido, la especialista comentó “hay que hacer a la gente consciente de lo que ya hace. Entonces, eso ha sido muy interesante, porque en el fondo son tres niveles de trabajo, es la teoría, la práctica, ejercitarse, estar con otros, aprender haciendo y una tercera es reconocer en su propia práctica lo que se hace”, puntualizó.
Finalmente, la psicóloga explicó que este campo es estudiado por varias universidades, entre las cuales se cuenta la Universidad Católica, donde ella trabaja, en tanto añadió que actualmente desarrollan una línea de apoyo a las escuelas e instituciones para mejorar el bienestar y la salud educativa.

Las reclamaciones buscaban dejar sin efecto la resolución de la Comisión de Evaluación de Magallanes, que rechazó la solicitud de invalidación de la RCA del Proyecto.
Las reclamaciones buscaban dejar sin efecto la resolución de la Comisión de Evaluación de Magallanes, que rechazó la solicitud de invalidación de la RCA del Proyecto.


