13 de agosto de 2025
FISCALIZAN TERRENOS FISCALES EN ÁREA DE SAN JUAN
Terrenos fueron administrados en concesiones gestionadas por Bienes Nacionales

Durante la jornada, el secretario regional, Sergio Reyes, se entrevistó en el lugar con la directiva de la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación, ANDIME, quienes manifestaron su intención de generar un proyecto recreacional para sus asociadas y asociados.
En el marco de sus atribuciones, la secretaría regional de Bienes Nacionales concurrió hasta el sector San Juan, a 63 kilómetros de la ciudad de Punta Arenas, para fiscalizar la situación de, al menos, cuatro lotes fiscales que no están en uso y que frente a diversas solicitudes ciudadanas, se espera ponerlos en administración.
Se trata de paños cercados perimetralmente, de entre una y dos hectáreas, que fueron otorgados en concesión de uso gratuito a diversas instituciones sin ánimos de lucro, y que, tras extensos periodos de tiempo, dejaron de reportar actividad, por lo que se dio paso a la dictación de resoluciones que las finalizaron definitivamente.
“Las instituciones sociales que accedieron a una concesión, dijo el secretario regional ministerial Sergio Reyes, deben cumplir con el programa de acciones comprometidas en sus proyectos y aquellas que no cumplan, dan paso a otras organizaciones y propuestas como las que estamos analizando hoy”. Destacó que, en este sentido, se espera ayudar a la ejecución de proyectos que garanticen un cuidado adecuado del patrimonio natural y cultural presente en el área, lo que finalmente será evaluado para su aprobación o rechazo por parte del Gobierno Regional.
Durante la jornada el secretario regional se entrevistó en el lugar con la directiva de la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación, ANDIME, quienes manifestaron su intención de generar un proyecto recreacional para sus asociadas y asociados. Su presidente Oscar Muñoz, manifestó que su organización vela por los trabajadores de la educación “en un ministerio compuesto por profesionales y auxiliares y donde esperamos que las leyes que les afectan se vayan cumpliendo. En Magallanes somos setenta y cinco personas, mientras que, a nivel nacional llegamos a dos mil”
Destacó que el problema que buscan solucionar es la carencia de centros turísticos de ANDIME en la región de Magallanes. “Solo aquí no tenemos un centro turístico, y estas instalaciones contribuyen a mejorar ambiente laboral sin depender de otras instituciones. Por eso esperamos optar a un lugar para las familias de la asociación y también de otras instituciones tales como la Superintendencia de Educación y el Servicio Local de Educación Pública, SLEP. Si lo logramos podríamos beneficiar a un universo de mil quinientas personas con acciones que fomentarán la cultura, el deporte, la recreación y el adecuado uso del tiempo libre de nuestros asociados y sus grupos familiares”.
Por otro lado, cabe señalar que la autoridad de Bienes Nacionales fiscalizó un lote fiscal en el que se señaló una presunta denuncia de tala ilegal de árboles nativos lo que en esta oportunidad fue desestimado. Sin embargo, llamó a estar atentos y denunciar de este tipo de actividades que, así como la basura y fogatas en lugres no habilitados, puedan poner en riesgo el valioso ecosistema presente en las inmediaciones.

Las reclamaciones buscaban dejar sin efecto la resolución de la Comisión de Evaluación de Magallanes, que rechazó la solicitud de invalidación de la RCA del Proyecto.
Las reclamaciones buscaban dejar sin efecto la resolución de la Comisión de Evaluación de Magallanes, que rechazó la solicitud de invalidación de la RCA del Proyecto.


