14 de agosto de 2025
EL EJÉRCITO DE CHILE EXHIBE EN MAGALLANES EL PODER DE FUEGO DEL OBÚS M109 EN EL EJERCICIO JAUKEN 2025
En este maniobras de invierno las unidades que integran la división más austral del país acreditan su nivel de alistamiento operacional

El Grupo de Artillería N°7 Wood de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos demostró la potencia de fuego de sus obuses autopropulsados BAE Systems M109A5 y la precisión en el tiro de sus efectivos en el ejercicio Jauken 2025 que realiza la V División del Ejército de Chile en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Las unidades que integran la división más austral de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile, como publicó Infodefensa.com, acreditan en estas maniobras de invierno multiescalón su nivel de alistamiento operacional, enfrentando las adversidades climáticas y geográficas del área.
El Ejército de Chile dispone de 48 M109. Este material fue seleccionado para equipar a los grupos de artillería de las nuevas brigadas acorazadas que la institución creó como parte del proceso de reorganización, reestructuración y modernización de los componentes de la Fuerza Terrestre. El M109 sustituyó a los obuses AMX Mk.F3 adquiridos a Francia a comienzos de la década de 1970.
Chile adquirió 24 obuses M109A3 a Suiza en 2004, distribuyéndolos entre el Grupo de Artillería Nº4 Miraflores de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y el Grupo de Artillería Nº9 Salvo de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores. Más tarde, compró 24 M109A5 usados en Estados Unidos de los cuales 12 fueron entregados al Grupo de Artillería Nº5 Antofagasta de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción entre 2013 y 2014, y el resto al Grupo de Artillería Nº7 Wood en 2015.
Proyecto Proaco
El M109 destaca por su movilidad, protección, alcance y cadencia de tiro que permiten apoyar con fuego la maniobra de las unidades de armas combinadas. Tiene 9,10 m de longitud, 3,18 m de altura y 3,18 m de ancho. Pesa 25.500 kilos con munición. Posee un alcance máximo de 18 kms con munición de alto explosivo (HE) y de 32 kms con munición base bleed.
La tripulación de un M109 del Ejército de Chile está integrada por el comandante de pieza; el conductor; el sirviente 1 o apuntador; el sirviente 2 que prepara el proyectil, arma la espoleta y opera la bandeja de carga; el sirviente 3 que opera el cierre y dispara el obús y el sirviente 4 que prepara las cargas de proyección, según la distancia del blanco.
El Ejército de Chile, como publicó Infodefensa.com, encargó en 2020 a Famae la modernización del Leopard 2A4, Marder 1A3 y M109 para renovar las capacidades de componentes que presentaban problemas de obsolescencia tecnológica y logística.
La Empresa Estratégica de Defensa de Chile adjudicó en 2021 la renovación del sistema de dirección de tiro del obús M109 a Servicios y Soluciones Tecnológicas (S2T), filial de Famae, que integró su sistema de control de fuego de artillería (SCFA) Ragnar. Asimismo, encargó a Aselsan la implementación de un sistema de comunicaciones internas para el Leopard 2A4, Marder 1A3 y M109.
Como parte de esta modernización, el M109 incorporó, en la posición del conductor y en la torre del obús de 155 mm, el sistema de observación Sentinel de OIP Sensor Systems de Bélgica. Las primeras unidades que recibieron este programa de mejoras fueron exhibidas a la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, en una visita efectuada en junio a las instalaciones de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros en Arica.
Fuente: infodefensa.com

Las reclamaciones buscaban dejar sin efecto la resolución de la Comisión de Evaluación de Magallanes, que rechazó la solicitud de invalidación de la RCA del Proyecto.
Las reclamaciones buscaban dejar sin efecto la resolución de la Comisión de Evaluación de Magallanes, que rechazó la solicitud de invalidación de la RCA del Proyecto.


