14 de agosto de 2025
SENADOR KARIM BIANCHI CELEBRA AMPLIACIÓN DE LA BECA DE INTEGRACIÓN TERRITORIAL Y REAFIRMA SU COMPROMISO POR MÁS RECURSOS PARA ESTUDIANTES DE ZONAS AISLADAS
El legislador independiente destacó la aprobación en el Senado de iniciativa que beneficiará a estudiantes de Magallanes, que desde 2023 ha aumentado sus cupos y montos para apoyar a jóvenes que deben dejar sus hogares para continuar estudiando. Bianchi calificó la medida como "un avance en justicia territorial y llamó a postular cuando se abra el proceso."

En la sesión del martes, el Senado aprobó el proyecto de ley que incorpora a la Beca de Integración Territorial (BIT), beneficio que entrega apoyo económico para mantención y traslado a estudiantes de zonas extremas y apartadas que deben continuar sus estudios fuera de su lugar de residencia.
Tras la firma del Presidente Gabriel Boric, se concretará el financiamiento de mil nuevos cupos para estudiantes de territorios más alejados , medida que el senador independiente Karim Bianchi calificó como "un avance concreto hacia una educación más justa para todos los territorios".
"Desde el 2023 hemos visto cómo la Beca de Integración Territorial ha sumado más cupos y beneficiado a más estudiantes. Sin embargo, aún hay jóvenes que, cumpliendo con todos los requisitos, se quedan fuera por falta de recursos. Seguiremos peleando para que nadie pierda la oportunidad de estudiar por vivir lejos de un centro urbano", señaló Bianchi.
La BIT entrega un aporte de libre disposición cercano a $140.000 mensuales, pagados en 10 cuotas al año, además de una asignación especial para el traslado según la zona de origen. Hasta ahora beneficia a estudiantes con residencia familiar en la Región de Magallanes y en regiones como Aysén y Los Lagos.
Bianchi explicó que para conocer los requisitos para postular se puede acceder a la BIT estudiantes de enseñanza media, técnico-profesional, educación especial o diferencial, así como de educación superior, que cursen carreras o niveles que no se impartan en su localidad de residencia y que tengan hasta el 80% en el Registro Social de Hogares.
Además, agregó que para postular se debe acreditar residencia en las zonas beneficiadas, aprobar al menos el 50% de las asignaturas del último año académico, tener promedio mínimo 5,0 en enseñanza media (excepto educación especial), y no poseer título técnico o profesional previo.
La beca cubre tanto mantención como traslado, con asignaciones que van desde 3,73 UTM hasta 18,65 UTM según la zona de origen.
Las postulaciones para la BIT 2026 aún no tienen fecha definida, pero siguiendo la práctica de años anteriores, suelen abrirse entre diciembre y enero y extenderse por dos meses. La postulación se realiza en línea a través de portalbecas.junaeb.cl y los resultados se publican en resultadobecas.junaeb.cl.
Finalmente, el senador Karim Bianchi hizo un llamado a los jóvenes de Magallanes, a sus familias y de todo los sectores aislados a informarse y postular. "Cada cupo significa un joven más que podrá estudiar sin que la distancia o los costos de traslado sean una barrera. Celebro esta iniciativa porque sé lo complicado que es salir de nuestra región para poder estudiar una carrera profesional, pero no nos detendremos hasta asegurar que todos quienes cumplen con los requisitos puedan acceder a este derecho", declaró el senador por Magallanes.

Las reclamaciones buscaban dejar sin efecto la resolución de la Comisión de Evaluación de Magallanes, que rechazó la solicitud de invalidación de la RCA del Proyecto.
Las reclamaciones buscaban dejar sin efecto la resolución de la Comisión de Evaluación de Magallanes, que rechazó la solicitud de invalidación de la RCA del Proyecto.


