14 de agosto de 2025
FACILITADORAS INTERCULTURALES DEL CESFAM DAMIANOVIC Y CECOSF FORTALECIENDO VIDAS INFORMAN SOBRE EL PROGRAMA ESPECIAL DE SALUD Y PUEBLOS INDÍGENAS EN POLAR COMUNICACIONES
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, Graciela Díaz y Fresia Guichapani —facilitadoras interculturales del Programa PESPI en el CESFAM Damianovic y Cecosf Fortaleciendo Vidas— junto a Daniela Oyarzo, trabajadora social del Cecosf Fortaleciendo vidas, conversaron sobre la importancia y el alcance del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI) en la región de Magallanes.
El PESPI busca que la población indígena, tanto rural como urbana, mejore su situación de salud mediante estrategias que faciliten el acceso a una atención adecuada, oportuna y de calidad, respetando, reconociendo y protegiendo los sistemas de salud de los pueblos originarios. Entre sus principales acciones se encuentra contribuir a mejorar la calidad, accesibilidad y resolutividad en la atención de salud a través de estrategias de facilitadores, asesores, sensibilización y capacitación con enfoque intercultural.
El programa incorpora la transversalización del enfoque intercultural en los distintos programas de salud, orientando las actividades hacia la pertinencia cultural. Además, apoya procesos de reconocimiento, salvaguarda, fortalecimiento y complementariedad de los sistemas culturales de salud de los pueblos indígenas, fomentando la participación activa de las comunidades originarias en la formulación y evaluación de planes de salud intercultural a través de mesas regionales, provinciales y locales.
En el CESFAM y el Cecosf, el PESPI atiende entre 100 y 120 personas mensualmente. La atención al público se realiza de lunes a viernes, en horario de 9:30 a 12:30 horas.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 y busca fortalecer las capacidades técnicas a nivel local y la formación de capital humano para la operación, mantención y supervisión de sistemas de hidrógeno verde en la región.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 y busca fortalecer las capacidades técnicas a nivel local y la formación de capital humano para la operación, mantención y supervisión de sistemas de hidrógeno verde en la región.


