14 de agosto de 2025
MAGALLANES REFUERZA COMPROMISO PARA ALCANZAR 92% DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA EL SEXTO MES DE VIDA
La feria incluyó stands educativos, información sobre técnicas de lactancia, degustaciones saludables y espacios para resolver dudas.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (LM)), la Comisión Regional de Lactancia Materna (CORELMA) renovó su compromiso de aumentar el porcentaje de lactancia exclusiva al 92% hasta el sexto mes de vida.
Para reforzar este desafío, realizó una feria intersectorial en Zona Austral, que reunió a instituciones de salud, educación y emprendimientos, con el propósito de promover la lactancia materna como el alimento más completo para los primeros meses de vida; clave para prevenir enfermedades y fortalecer el vínculo madre-hijo.
El encuentro fue organizado por CORELMA, liderada por la SEREMI de Salud, y contó con la participación del Servicio de Salud Magallanes, CESFAM 18 de Septiembre, el Comité Local de Lactancia Materna del Hospital Clínico Magallanes, la carrera de Nutrición de la Universidad de Magallanes, el equipo educativo del Jardín Las Charitas de JUNJI Magallanes, directivos de Fundación Integra y educadoras del Jardín Akar. También estuvieron presentes los emprendimientos Kangumamis, Abracitos de Mami, Aneska y Ludipuq.
Kadlen Hernández, encargada de infancia de la SEREMI de Salud, señaló que la feria fue el cierre de una intensa semana de actividades. “Esta iniciativa nace de la Comisión Regional de Lactancia Materna y busca entregar mensajes claros sobre sus beneficios y las técnicas de amamantamiento. Aunque esta feria se realizó en Punta Arenas, también se desarrollaron numerosas acciones en Porvenir, Puerto Williams y Puerto Natales”.
En tanto, Patricia Cárdenas, encargada del Programa de la Mujer del Servicio de Salud Magallanes, recalcó la meta regional. “Nuestro gran desafío es que el 92% de lactancia materna al egreso hospitalario se mantenga hasta el sexto mes de vida. Esto contribuye a niños más sanos, a disminuir la obesidad infantil y, a futuro, prevenir las enfermedades crónicas en adultos”. Además, agrego la profesional, “amamantar protege a la madre frente al cáncer de mamá”.
Desde el ámbito educativo, el Director Regional de Fundación INTEGRA, Alan Carrasco, destacó la importancia de generar espacios seguros para el amamantamiento en jardines infantiles. “En nuestros recintos, las madres cuentan con lugares inclusivos y horarios definidos para amamantar, siempre acompañadas por el equipo educativo. Nuestro compromiso es seguir promoviendo esta práctica”.
La Directora del Jardín Infantil Las Charitas de JUNJI Magallanes, Loreto Trabazo, resaltó que el trabajo es constante: “Durante todo el año realizamos talleres, apoyamos la recolección de leche materna que lleva cada madre a sus hijos y fomentamos estrategias para fortalecer la lactancia con todas nuestras familias usuarias”.
Otro ámbito que se destaca por su labor diaria es la atención primaria de salud, así lo explica la matrona Claudia Fernández del CESFAM 18 de Septiembre. “Nuestro CESFAM está comprometido con la lactancia materna, permanentemente estamos haciendo talleres prenatales e intervenciones educativas en distintos jardines infantiles. A su vez, estamos apoyando a nuestras embarazadas y nuestras puérperas con clínicas de lactancia para fomentar esta alimentación nutritiva y afectiva también”.
Agregando la profesional que, cuentan con horas protegidas para clínicas de lactancia cuando son necesarias, por ejemplo, “en los casos en que hay complicaciones con el acople madre e hijo, se puede apoyar en las distintas técnicas para que no se interrumpa este proceso que es tan importante para todos los niños y niñas”.
Además, Carla Andrea Tenorio, nutricionista del Centro de Salud señaló que, como parte de la Feria, presentaron alternativas para aumentar el consumo de “Purita Mamá”, leche destinada a gestantes y madres lactantes: “Buscamos nuevas preparaciones como cocadas, queques y leche asada para mejorar su aceptación y aporte nutricional”.
La feria incluyó stands educativos, información sobre técnicas de lactancia, degustaciones saludables y espacios para resolver dudas. Esta actividad se sumó a talleres, concursos y exposiciones desarrolladas en distintas comunas de la región, reflejando el compromiso de profesionales de la salud y de la educación para fomentar, proteger y apoyar la lactancia materna durante todo el año.

Las reclamaciones buscaban dejar sin efecto la resolución de la Comisión de Evaluación de Magallanes, que rechazó la solicitud de invalidación de la RCA del Proyecto.
Las reclamaciones buscaban dejar sin efecto la resolución de la Comisión de Evaluación de Magallanes, que rechazó la solicitud de invalidación de la RCA del Proyecto.


