14 de agosto de 2025
“EN MAGALLANES NO PODEMOS DARNOS EL LUJO DE CAMBIAR TOTALMENTE UNA VOCACIÓN PRODUCTIVA POR OTRA”, ADVIERTE ABOGADO ENRIQUE LE DANTEC
Pesca y acuicultura en Magallanes.

Esta mañana, en el programa Pesca y Acuicultura en Magallanes, Enrique Le Dantec, Director de la CPC Magallanes y abogado de Pesca Chile, destacó la importancia de fomentar un crecimiento económico regional que beneficie directamente a los magallánicos, sin concentrarse únicamente en las grandes empresas de Santiago.
“En Chile y en Magallanes, si no logramos un 4% de desarrollo no vamos a tener un crecimiento estable. Pero ese 4% debe tener un contenido; no nos basta con que las utilidades se queden en la capital, sino que ese avance tenga un efecto real en nuestra gente”, señaló.
Le Dantec subrayó que Magallanes cuenta con diversas actividades productivas y que no es momento de priorizar unas sobre otras. “No podemos decir ‘esta es mejor’ o ‘esta no nos gusta tanto’. Somos una región con particularidades únicas y no podemos dejar de lado nuestras vocaciones productivas”, afirmó, haciendo un llamado a distribuir el desarrollo más allá de las principales ciudades como Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Williams.
Asimismo, planteó el desafío de equilibrar el progreso económico con la preservación de la identidad local: “¿Podemos generar cambios para desarrollarnos manteniendo lo que no queremos que cambie? Sí, podemos lograr equilibrios. En Magallanes no podemos darnos el lujo de reemplazar totalmente una vocación productiva por otra; debemos potenciarlas todas a la vez”.
El director cerró su intervención reiterando la necesidad de “ocupar la región completa” y de trabajar para que el crecimiento sea inclusivo, equilibrado y fiel a las características únicas de Magallanes.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 y busca fortalecer las capacidades técnicas a nivel local y la formación de capital humano para la operación, mantención y supervisión de sistemas de hidrógeno verde en la región.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 y busca fortalecer las capacidades técnicas a nivel local y la formación de capital humano para la operación, mantención y supervisión de sistemas de hidrógeno verde en la región.


