14 de agosto de 2025
SUBSECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS DESTACA RECUPERACIÓN DE EDIFICIOS PATRIMONIALES Y DETALLA MILLONARIAS INVERSIONES PARA MAGALLANES
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, informó sobre su primera visita a la Región de Magallanes, instancia en la que inspeccionó junto a autoridades regionales dos proyectos emblemáticos que se desarrollan en el casco histórico de Punta Arenas.
Núñez destacó la relevancia de recuperar los edificios patrimoniales, para el uso y disfrute de la comunidad, refiriéndose a la restauración de la antigua Penitenciaría, construida en 1899, que será reconvertida en Archivo y Biblioteca Regional. Esta obra presenta un 26% de avance y contempla una inversión superior a los 34 mil millones de pesos, financiada en tres cuartas partes por el Gobierno Regional de Magallanes y el resto por el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.
El segundo proyecto corresponde a la recuperación del edificio de la Primera Compañía de Bomberos, construido en 1911, que ya registra un 100% de ejecución, con una inversión de más de 4 mil millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
El subsecretario valoró el trabajo conjunto con el Gobierno Regional de Magallanes, resaltando que esta colaboración ha permitido concretar diversos proyectos del MOP con recursos del FNDR. Asimismo, destacó el liderazgo local en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde, en el marco del Pacto de Magallanes, acuerdo que la cartera ministerial suscribió durante esta visita para impulsar iniciativas que mejoren la movilidad en la región.
Para 2025, Núñez informó que se destinarán más de 171 mil millones de pesos en inversión ministerial para la Región de Magallanes, lo que permitirá ejecutar y poner en marcha alrededor de 230 iniciativas, de las cuales cerca de la mitad corresponde a la Dirección de Vialidad.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 y busca fortalecer las capacidades técnicas a nivel local y la formación de capital humano para la operación, mantención y supervisión de sistemas de hidrógeno verde en la región.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 y busca fortalecer las capacidades técnicas a nivel local y la formación de capital humano para la operación, mantención y supervisión de sistemas de hidrógeno verde en la región.


