14 de agosto de 2025
ESTUDIANTES DE GASTRONOMÍA DEL LICEO MARÍA BEHETY COMPARTEN SUS SUEÑOS Y TALENTO EN UNA JORNADA ESPECIAL
Almorzando con Checho.

Durante la segunda semana de agosto de 2025, fuimos testigos del talento, dedicación y sueños de casi treinta estudiantes del área de Gastronomía del Liceo Polivalente María Behety de Menéndez, ubicado en Punta Arenas.
La comunicadora Alejandra Vera Moya, de Polar Comunicaciones, fue invitada por los docentes del liceo, para conocer de cerca el trabajo y aprendizaje diario de sus estudiantes. Esta visita fue organizada especialmente por el docente de Gastronomía Juan Doris Galarce, quien quiso visibilizar el esfuerzo y compromiso de sus alumnos, en un contexto donde muchas veces las noticias muestran solo lo negativo del ámbito escolar.
“En estos días, vemos cómo algunos titulares afectan la imagen de los estudiantes. Por eso, quise que se conociera la otra cara: jóvenes comprometidos, con sueños y mucho talento", expresó el profesor Juan Doris.
En esta ocasión, más allá de degustar exquisitas preparaciones, conocimos también los anhelos de estos jóvenes, quienes cursan tercero medio y se preparan con entusiasmo para su práctica profesional y futuro laboral.
Entre los sueños que compartieron se encuentran:
Ingresar al servicio militar y formar parte del equipo de cocina del regimiento.
Ser parte de la Policía de Investigaciones de Chile.
Emprender con una pyme de panadería junto a compañeros de curso.
Convertirse en grandes chefs y trabajar en lugares reconocidos como el Casino Dreams.
Viajar por el mundo explorando culturas gastronómicas.
En esta jornada, los estudiantes se dividieron en dos salas de cocina. En una de ellas, la profesora Elena Ramírez enseñaba a sus alumnos cómo corregir una salsa que se ha cortado, una situación común en la cocina. “Deben estar preparados para enfrentar cualquier dificultad, porque cuando estén en sus prácticas, ya no estaremos nosotros para resolverles los problemas”, comentó la docente durante la visita.
Por su parte, el profesor Juan Doris relató cómo su experiencia como hombre de mar le enseñó el valor de la perseverancia. “Les cuento mi historia para que entiendan que, con esfuerzo, cualquier sueño es posible”, compartió con orgullo.
Muchos de los estudiantes, al principio tímidos, se animaron a hablar con la reportera y compartir su historia personal. Estos son los jóvenes que participaron de esta emotiva jornada:
Ashley Dondine Angulo
Lilith Zúñiga Fernández
Geraldine Velázquez Ávila
Yael Vargas Fuentes
Alexandra Gacitúa Ayoa
Paz Inaicheo Contreras
Cintia Vera Vera
Imanlla Aguilera Corales
Martina Hernández Méndez
Danniha Yurisch Maldonado
Luis Cárdenas Hernández
Gonzalo Galindo Castillo
Ruboely Medina Briceño
Catalina Ibarra Uribe
Damián Muñoz Peranchiguai
Martin Chamorro Vera
Kevin Nauto Muñoz
Gabriel Gossen Molina
Danilo Jiménez Valenzuela
Jorge Loaiza Álvarez
Catalina Núñez Cárdenas
Francisco Sáez Tapia
Brian Pares Suazo
Alejandra Eliecer Martínez
También compartió su orgullo la exprofesora de gastronomía y actual Coordinadora TP, María Lorena Gallardo Vargas, destacando el crecimiento sostenido en la matrícula del liceo.
Historia del Liceo María Behety de Menéndez
El Liceo María Behety tiene una rica historia que comienza el 15 de abril de 1940, cuando se fundó la Escuela Vocacional, ubicada en calle Chiloé entre Fagnano y Errázuriz.
En agosto de 1947, la Sociedad Anónima y Ganadera Menéndez Behety donó un inmueble ubicado en la ex calle Ecuatoriana (hoy Ignacio Carrera Pinto) esquina Magallanes, donde se estableció la Escuela Técnica Femenina. En ese entonces, el recinto contaba con internado hasta 1968.
En 1979, se le asigna el nombre de Liceo Técnico B-4 María Behety de Menéndez. Más tarde, en 1998, el establecimiento se convierte en mixto al incorporar a los primeros seis estudiantes varones.
Finalmente, en 2001, pasa a llamarse Liceo Polivalente María Behety, y en 2005 se traslada a su actual ubicación en calle Prat n.º 1875, en el sector que anteriormente ocupaba la maestranza municipal de Punta Arenas.
Esta nota es testimonio del talento, esfuerzo y sueños de una nueva generación de jóvenes gastronómicos que, con disciplina y pasión, están construyendo su futuro.
redacción Alejandra Vera Moya

Esta iniciativa forma parte del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 y busca fortalecer las capacidades técnicas a nivel local y la formación de capital humano para la operación, mantención y supervisión de sistemas de hidrógeno verde en la región.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 y busca fortalecer las capacidades técnicas a nivel local y la formación de capital humano para la operación, mantención y supervisión de sistemas de hidrógeno verde en la región.


