24 de abril de 2015
CARABINEROS DE 2ª COMISARÍA DE PUERTO NATALES RINDIÓ POSITIVA CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN REALIZADA EL AÑO 201
El día 21 de abril, en el salón comunal de Eventos del Liceo c-1, Luis Cruz Martínez, Carabineros de Chile, 2da. Comisaría de Puerto Natales, rindió Cuenta Pública de la gestión realizada el año 2014. El Mayor de Carabineros […]

El día 21 de abril, en el salón comunal de Eventos del Liceo c-1, Luis Cruz Martínez, Carabineros de Chile, 2da. Comisaría de Puerto Natales, rindió Cuenta Pública de la gestión realizada el año 2014.
El Mayor de Carabineros de Chile, Jorge Troncoso Contreras, Comisario de la 2da. Comisaría de Puerto Natales, señalo que las cifras son bastante buenas, se vio un aumento considerable en lo que son las fiscalizaciones y controles, ayudando a mantener reguladas las cifras en cuanto a los delitos de mayor connotación social que afectaban a la comuna de Natales.
Gran parte de la labor reflejada en esta cuenta pública tiene que ver con el trabajo mancomunado desarrollado con la Fiscalía.
El Comisario, Jorge Troncoso, resaltó… “Es un orgullo poder entregar a la ciudadanía estas cifras positivas, en relación a los años anteriores, donde cada vez se coloca mayor esfuerzo para poder entregar más seguridad a la comunidad”.
Finalmente, el Mayor Troncoso, agradeció a las autoridades que asistieron a esta cuenta pública, entre ellos; al Teniente Coronel, Rodolfo Lobos Arcos, Subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Magallanes; al Fiscal Jefe de Ultima Esperanza, Daniel Soto; a la Gobernación Provincial; la Ilustre Municipalidad de Puerto Natales; Juntas de Vecinos y la Unión Comunal del Adulto Mayor (UCAM).
Por su parte, el Teniente Coronel, Rodolfo Lobos Arcos, Subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Magallanes, manifestó que esta cuenta pública obedece a una línea estratégica institucional que se desarrolla en todo el país durante el transcurso de una semana, debidamente planificado y analizado. Su objetivo es dar a conocer a la comunidad la realidad local respecto del ámbito criminológico y las distintas acciones que se han llevado a cabo durante un año para poder neutralizar el delito en la localidad.
El Teniente Coronel, Lobos Arcos, destacó… “En el caso puntual de Puerto Natales, se ha podido apreciar un excelente trabajo, donde no tan solo se ve la participación de los Carabineros en las distintas calles de la ciudad, sino que además trabajan en alianza estratégica con las Autoridades, las instituciones y la comunidad, siendo un aspecto muy relevante, ya que en base a esto se pueden conseguir los propósitos y el logro de los objetivos, dando seguridad a la ciudadanía y evitando el delito”.
Asimismo, el Fiscal Jefe de Ultima Esperanza, Daniel Soto, puntualizó que fue una cuenta pública muy clara y muy cercana con la comunidad, donde se ha demostrado un trabajo muy franco. Esto es un gran merito del Comisario y del equipo que esta desempeñándose con él, siendo un equipo que motiva a seguir trabajando con la misma seriedad y eficiencia con la que se ha trabajado hasta ahora.
De igual forma, el día 23 de abril, el Mayor de Carabineros de Chile, Jorge Troncoso Contreras, Comisario de la 2da. Comisaría de Puerto Natales, se traslado hasta la comuna de Torres del Payne, donde llevo a cabo la cuenta pública de la gestión realizada en dicha comuna.
La ceremonia conto con la presencia de la Alcaldesa Anahí Cárdenas, Concejales, un representante de la Gobernación Provincial de Ultima Esperanza, invitados especiales y pobladores de Cerro Castillo.
En la ocasión, el Mayor Troncoso, entrego una clara y positiva cuenta pública de la gestión desarrollada por personal bajo su mando, durante el año 2014, en dicha localidad turística.
Juan Ojeda
La transición energética le ha dado protagonismo a la región austral del país, similar a lo que ocurre con la minería en el norte. En tanto, los menores registros están en Aysén, La Araucanía y Los Ríos. Expertos ahondan en estas cifras y delinean las complejidades para impulsar proyectos.
La transición energética le ha dado protagonismo a la región austral del país, similar a lo que ocurre con la minería en el norte. En tanto, los menores registros están en Aysén, La Araucanía y Los Ríos. Expertos ahondan en estas cifras y delinean las complejidades para impulsar proyectos.
















































































































































































